Home Región Harán interconexión de cuencas para desvío de aguas pluviales

Harán interconexión de cuencas para desvío de aguas pluviales

0

TULANCINGO
*Vecinos pueden estar tranquilos, ya que con las obras no se verán afectados,  señaló el representante de la SOPOT

El director de infraestructura hidráulica de la Secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT)  en el estado de Hidalgo, Julio César Picasso, garantizó a habitantes de colonias como Santa María y San Nicolás el Chico, así como El Magisterio, que no sufrirán afectaciones por el desvío de aguas pluviales de la México – Tuxpan, mediante la interconexión de drenes que realizarán junto con los trabajos de remodelación de la bajada de San José.
 

Aseguró que según estudios llevado a cabo, se deben realizan obras para evitar el trasvase tanto en la Barranca Seca, con una superficie de 174.75 kilómetros cuadrados, y la cuenca del dren La Joya – Britania – Buenos Aires – Río Grande, que abarca 13.78 kilómetros cuadrados.

“Una cuenca trasvasa a otra”, señaló. Lo cual es uno de los problemas principales que se tiene que resolver; en primera instancia, de acuerdo a los estudios realizados, una parte de aproximadamente 3.5 kilómetros cuadrados, cambia a la cuenca de la Joya, es decir, que no está funcionando como debería de ser.

Dicho trasvase es provocado por alcantarillas que en la parte más alta se tienen tapadas y azolvadas; por lo cual, la dependencia propone el desazolve de cuatro alcantarillas, y el re estacionamiento de dos alcantarillas de la parte alta, para eliminar el desvío del escurrimiento de una cuenca a la otra, y se aprovecha una infraestructura que ya existe.

Mientras que en la parte baja, se propone reconstruir el dren La joya en una sección rectangular de 3 metros por 1.4 para conectarlo al dren Britania, de éste al dren Buenos Aires y éste a su vez al Río Grande.

El director de Infraestructura hidráulica aseguró que el estado ya cuenta con un presupuesto y se trabaja en la segunda etapa para construir 1.6 kilómetros del dren La Joya, a la altura de la Plaza San Francisco, y de ahí hacia arriba se construirá en 1.8 metros de diámetro, hacia arriba en 1.6 kilómetros, es decir 3.2 kilómetros en total.

El funcionario informó también que han establecido reuniones con autoridades ejidales, específicamente el 27 de mayo, 2 de junio y la semana pasada; tanto con el ejido Mimila, Zapotlán de Allende, Santa María El Chico, Ahuehuetitla y El Paraíso; donde se establecieron recorridos para llevar a cabo acciones conjuntas, como lo es el utilizar la presa de Ahuehuetila, donde se puede regular de forma importante el caudal si se rehabilita la obra de toma.

Destacó que el agua desviada por estas cuencas no se almacena, sino que se filtra al subsuelo, por lo que se podrán recargar mantos acuíferos. En este sentido, dijo que trabajarán en conjunto con el Comité Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS), quienes trabajan en un proyecto integral de resumideros en el valle de Tulancingo.

Finalmente, dijo que en mes y medio, aproximadamente, se espera que ya se cuente con el cruce del dren La Joya; tener ya unas captaciones y tenerla parte de conexión que falta del dren Britania, que comprende unos 700 metros sobre tierra, sección trapecial, para conectar y hacer la descarga franqueada al Río Grande, que tiene una capacidad de 700 metro cúbicos por segundo.