Home Nación Mañana entra en vigor el Nuevo Sistema Penal

Mañana entra en vigor el Nuevo Sistema Penal

0

México cambia las reglas
●    Tras ocho años de espera este sábado México empezará a aplicar en todo el país el Nuevo Sistema Penal con el que seremos juzgados

Este sábado entrará en vigor el Nuevo Sistema Penal que pasa de inquisitivo a acusatorio. El cambio es considerado histórico y profundo pero los expertos critican su lenta implementación en todo el país y la falta de preparación de actores que tendrán un importante papel con la reforma, por ejemplo la policía. Para algunos juristas llevar el Nuevo Sistema Penal a todos los tribunales del país es como cambiar las ruedas a un vehículo en marcha. Lo resumimos en diez puntos para que conozca su alcance.
1) Juicios orales: El nuevo sistema acusatorio incorpora los Juicios Orales Públicos.
2) Más transparencia. Se refuerza la fase de la audiencia pública. Antes, el acusado simplemente era citado frente a la rejilla donde debía escuchar los cargos en su contra por boca de un secretario y el juez no cumplía ningún papel. Ahora las audiencias podrán ser grabadas salvo en casos que afecten a la seguridad.
3) Todos los mexicanos serán juzgados de la misma forma. Hasta ahora cada estado tenía su propio código procesal.
4) Más jueces vigilando. Un juez de control para garantizar se respete el debido proceso y la investigación. Un segundo juez durante la fase de juicio oral y un tercer juez que supervisará el juicio y sentencia.
5) Juicios rápidos: se crea la figura del juicio simplificado o procedimiento abreviado. Esto implica que los delitos podrán resolverse de forma rápida si el culpable acepta responsabilidad y la víctima está de acuerdo.
6) Inocente hasta que se demuestre lo contrario. Aparece una figura básica en cualquier ordenamiento jurídico moderno; la presunción de inocencia. Los jueces deberán presumir siempre la inocencia hasta que una sentencia determine culpabilidad.
7) La policía podrá investigar: El nuevo código faculta como coadyuvantes en determinadas investigaciones a distintas autoridades, entre ellas policías locales que actuarán siempre bajo conducción del ministerio público.
8) Más derechos de las víctimas se garantiza una mayor participación de éstas en los procesos ya que recibirán asesoría jurídica y deberán ser reparadas.
9)  Más barato. Cada proceso del sistema inquisitivo mixto costaba en promedio 15.000 pesos.
10) Más metros cuadrados. Los tribunales tienen que haber construido durante estos últimos ochos años salas especiales, más amplias y con más medios, para los juicios orales y públicos.