● 1.4 millones de pesos invertidos para fase de documentación del proyecto
● Apuesta al turismo internacional y al fortalecimiento del sentido de identidad
Hidalgo le apuesta al turismo internacional y al fortalecimiento del sentido de identidad, al esperar el reconocimiento de “Geoparque” para la Comarca Minera, por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura).
Al respecto, Carlos Canet Miquel , Secretario Académico del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que esta figura es una distinción incorporada a la organización a partir del 2015, a través de la cual se reconocen territorios con valor y riqueza geológica sobresaliente.
Sentenció que para lograr este reconocimiento se deben cumplir requisitos como contar con un patrimonio geológico, un modelo de gestión participativa, visibilidad y redes de colaboración; en ese sentido informó que actualmente existe 130 geoparques distribuidos en 25 países, los cuales comparten estrategias y experiencias de conservación, educación e investigación.
Puntualizó que el primer paso es elaborar un documento donde se ilustre la riqueza de la región y se demuestren los acuerdos entre sociedad y gobierno, proceso realizado en los meses de octubre y noviembre del 2015.
Posteriormente pasa a revisión, seguida de una evaluación por parte de una misión de campo de la UNESCO que en este caso se realizará del 21 al 23 de junio, para finalmente aceptar o rechazar el proyecto, teniendo como fecha probable de resolución el mes de septiembre.
Cabe destacar que la Comarca Minera representa un territorio de dos mil kilómetros cuadrados, en donde se integran los municipios de Atotonilco el Grande, Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez, Mineral del Monte, Pachuca, Epazoyucan, Singuilucan y Mineral de la Reforma.
Al respecto, Alfonso Huerta Cruz, director de Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), sentenció que para el proceso de investigación y documentación, se ejerció una inversión de 1.4 millones de pesos derivado de concursar en el Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Roberto Pedraza Martínez, titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, mencionó que este proyecto generará ocupación y desarrollo económico, además permitirá que Hidalgo también sea reconocido por la cultura.
En ese sentido, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) enviarán una iniciativa al Congreso del Estado denominada “La cultura del Turismo” con la finalidad de que los estudiantes de todos los niveles, así como los hidalguenses conozcan las riquezas con las que cuenta la entidad.
Por su parte, Víctor Gómez Navarro, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), subrayó que de lograr el reconocimiento de Geoparque de la Comarca Minera, se atraerá un turismo más responsable.