Home General El cáncer de próstata cobra 1 de cada 10 vidas

El cáncer de próstata cobra 1 de cada 10 vidas

0

Siendo el cáncer de próstata el encargado de cobrar una de cada diez vidas de varones en el mundo, sí se detecta a tiempo el rango de vida puede ser favorable, por dicha razón Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), realiza acciones permanentes de prevención, detección y tratamiento de dicha enfermedad.

 

En marco de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, el organismo invitó al sector masculino a que también tome conciencia en cuidar su salud y sobre todo atender uno de los principales padecimientos que más aqueja a este sector.

Los factores que pueden determinar está enfermedad están ligados con malos hábitos, así como factores hereditarios y ambientales, aunque también mencionó Arnulfo Estrada Barbosa, médico especialista en Cirugía General y Urología del Hospital General Actopan de la SSH, que los hombres desde su nacimiento pueden padecer este mal.

Puesto que la enfermedad se origina cuando las células de la próstata empiezan a crecer sin control y debido a que su tamaño cambia con la edad, una recomendación general es que a partir de los 50 años se realicen estudios para detectarlo, ya que este órgano está encargado de producir parte del líquido que conforma el semen.

Estrada Barbosa hizo la recomendación que ante cualquier duda, el paciente debe de acudir con su Médico General para realizarse el tamizaje y de así requerirlo realizarse una prueba de Antígeno Prostático (PSA), el cual consiste en el análisis de sangre para detectar niveles altos producidos por las células de glándulas prostáticas.

Sumado a esto, agregó que dentro de la posibilidad de tratarse de una infección, es necesario un método confirmatorio como Ultrasonido Transrectal o Biopsia de Próstata.

Mencionó que de ser detectado, se plantean diversas formas de tratamiento, esto debido a que sí el cáncer se encuentra encapsulado en estadía inicial puede ser curado hormonalmente o por cirugía, lo cual dependerá de los factores, la edad, y enfermedades crónicas.

Como toda enfermedad, de no ser detectada a tiempo extendiéndose a una metástasis que puede ser letal, aunque, gracias a la actualidad con prevención y supervisión en etapas tempranas es fácilmente tratable.

Apuntó que cerca del 80 por ciento de los pacientes detectados con cáncer prostático recibió consulta en los primero niveles de atención.

 

Finalizó diciendo que: el personal que labora en la SSH, se capacita de manera constante en temas como síntomas y detección de esta enfermedad” en las cuales se diagnostica a pacientes con antígenos elevados y así pueden determinar el tratamiento más eficaz.