México, DF.- En un hecho sin precedentes los hacktivistas mexicanos de Anonymous se infiltraron en el portal de noticias y Twitter del medio MVS. Los hackers colocaron dos comunicados en la web de la radiodifusora: uno donde la empresa supuestamente reconocía el error de despedir a los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta, colaboradores del equipo de Carmen Aristegui, y otro en el que se explican las razones del hackeo y se denuncia la represión a los periodistas.
MVS confirmó que su página de Internet fue hackeada por piratas informáticos. “Lo que colocaron en la página fue hackeado y hasta donde tengo conocimiento ya fue retirado”, dijo el vocero de MVS Felipe Chao a La Jornada.
Sin embargo, hasta las 13:00 horas, luego de la entrevista al vocero, el supuesto comunicado seguía apareciendo sobreescrito en uno de los comunicados oficiales de MVS titulado: “Exhorta MVS Radio a conductores y colaboradores a consolidar el liderazgo informativo”.
Dentro de uno de los falsos comunicados se leía: “Después de celebrada una junta extraordinaria con Directivos de MVS hemos decidido señalar en esta nota particularmente nuestra verdad. Es cierto que nos ofrecieron además cantidades desproporcionadas de dinero, que obviamente es lo que les sobra. Hacemos del conocimiento al público general que la empresa MVS fue de alguna manera “comprada” por su silencio”.
Cerca de las 12:00 horas la publicación comenzó a circular en perfiles de Anonymous en Twitter @MexicanH y @Anonopshispano. Minutos después la cuenta @NoticiasMVS también publicó el comunicado al ser “crackeada”. Los hacktivistas informaron que la acción es contra la censura en medios de comunicación y en defensa de la periodista Carmen Aristegui.
El texto que colocaron fue reescrito en uno de los comunicados oficiales de MVS que se titulaba: “Exhorta MVS Radio a conductores y colaboradores a consolidar el liderazgo informativo”. Hasta cerca de las 12:23 horas aún podía leerse el contenido infiltrado por los hackers.
Un segundo comunicado titulado “STATEMENT Anoynmous México”, se leía: “condenamos toda clase de actos que opaquen la realidad de lo que sucede, así como la represión y la violencia que esto ha generado, de la misma forma, queremos manifestar el apoyo hacia quienes día con día, a pesar de las condiciones incluso denigrantes, hacen su mayor esfuerzo por mantener la veracidad en cada uno de sus actos y reportajes. Defendemos la libre expresión y seguiremos luchando para que esta se mantenga”.
Asimismo, los hackers denuncian que MVS ya “pertenece a MéxicoLeaks de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre otra información se encontrarán disponibles en esta plataforma”.
Previamente, el grupo Mexican Hackers publicó en su cuenta de Twitter que regresó “triunfalmente” con el mismo problema que le dio origen hace casi 5 años: “la censura a la periodista Carmen Aristegui”. (Agencias)