También por la “Guerra del Acero”
● Arranca en Pekín el Diálogo Económico y Estratégico entre ambas potencias, su mayor foro bilateral
Junto al comercio, la cooperación agrícola y las investigaciones científicas y tecnológicas conjuntas, otro de los asuntos sobre la mesa es la «guerra del acero» entre ambos países. Tras la adopción de aranceles para frenar la entrada del baratísimo acero chino, producido en numerosas ocasiones en empresas estatales o con fondos públicos.
Con la asistencia del presidente Xi Jinping y del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ayer comenzó en Pekín el Diálogo Económico y Estratégico de EU y China, que celebra su octava edición y se ha convertido en el foro diplomático de mayor nivel entre las dos primeras potencias.
La cita de este año viene marcada por la creciente tensión entre ambos países por las disputas territoriales en el Mar del Sur de China, que enfrentan al autoritario régimen de Pekín con buena parte de sus vecinos del Sudeste Asiático, especialmente con Vietnam y Filipinas.
Para rebajar esa tensión, el presidente Xi Jinping abogó en su discurso de apertura del foro por «manejar las diferencias» para evitar «problemas mayores». A su juicio, «la clave es no adoptar una actitud de confrontación» ni «convertir al Mar del Sur de China en un escenario para la rivalidad, sino para la cooperación».
A pesar de sus bienintencionadas palabras, las espadas vuelven a estar en alto entre Washington y Pekín, que baraja establecer una zona defensiva de identificación aérea sobre el Mar del Sur de China, para demostrar su soberanía sobre dichas aguas en disputa, lo que provocó la reacción inmediata de la Casa Blanca.
«Consideraríamos esta zona defensiva de identificación aérea como una provocación y un acto desestabilizador que generaría automáticamente tensiones y pondría en serias dudas el compromiso de China para manejar diplomáticamente dicha cuestión», advirtió Kerry durante el fin de semana a su paso por Mongolia, escala previa a Pekín.