FRANCISCO OLVERA RUÍZ
La madrugada de ayer, los residentes del estado recibieron llamadas y mensajes de texto obscenos para no acudir a votar
PACHUCA DE SOTO/Plaza Juárez
Después de que ciudadanos de diversos municipios de territorio hidalguense presentaran denuncias de ser víctimas de amenazas a través de constantes llamadas telefónicas y mensajes de texto previos a la jornada electoral; el gobernador del estado Francisco Olvera Ruíz, informó que solicitaron apoyo a la policía cibernética para que intervinieran y rastrearan dichas llamadas y menajes para determinar la procedencia de los mismos.
Asimismo, el mandatario detalló que fue durante la madrugada de ayer cuando los residentes del estado comenzaron a ser invadidos por llamadas y mensajes de texto en los que fueron amenazados de no acudir a votar, por lo que el actual gobernador solicitó a la Procuraduría General Del Estado de Hidalgo (PGEH) iniciar las averiguaciones previas correspondientes y que se atiendan todas las denuncias que recibieron con la intervención de la inteligencia cibernética para determinar el origen o localizar al autor de los mensajes obscenos.
Por otra parte, Olvera Ruíz declaró que la gente no tiene nada que temer. Estos hechos se generan únicamente con la intención de generar tensión previa al proceso electoral y fomentar que la gente no acuda a sufragar.
“Hemos hecho un trabajo en coordinación con las autoridades federales para vigilar de manera permanente todo el estado, por lo tanto la ciudadanía debe mantenerse tranquila y tener la confianza de salir y ejercer su legítimo derecho del voto.” Dijo
De igual manera, añadió que sólo se registraron incidentes menores durante la apertura de casillas electorales y se espera que la participación de la ciudadanía sea por encima del 50 por ciento.
Cabe señalar, que si bien entre sus funciones está la de combatir la pornografía infantil vía Internet, la Policía Cibernética también busca prevenir otros delitos que se cometen a través de una computadora; principalmente aquellos que atentan contra las instituciones y la población vulnerable, como por ejemplo, delincuentes que cometen fraudes, intrusiones y organizan sus actividades delictivas en la red, sin que necesariamente se dediquen al tráfico de material pornográfico de infantes.
Con todo esto, se busca hacer de Internet en México “un lugar seguro para el intercambio de información, además de analizar y atacar los diferentes tipos de delitos cibernéticos que se presentan en el ciberespacio, así como su modus operandi.