JORNADA ELECTORAL EN EL IEEH
● La consejera presidenta manifestó que lo histórico de estos comicios no sólo refería a la coincidencia de tres elecciones, sino a la inmersión a nuevas disposiciones derivado de la Reforma Electoral
Siendo las siete horas con 13 minutos, la jornada electoral para la renovación de presidentes municipales, diputados locales y gobernador, dio inicio en el Instituto Estatal Electoral (IEEH) con la instalación de la sesión permanente del Consejo General del órgano electoral a cargo de la presidenta consejera, Guillermina Vázquez Benítez.
En su mensaje puntualizó que los hidalguenses eran los protagonistas sobresalientes en la entidad al ser la primera ocasión que en el estado coincide la elección para renovar los tres órdenes de gobierno.
La consejera presidenta manifestó que lo histórico de estos comicios no sólo refería a la coincidencia de tres elecciones, sino a la inmersión a nuevas disposiciones derivado de la Reforma Electoral.
Aprovechó para destacar el trabajo coordinado con el INE, “una relación de suma de esfuerzos, respetuosa de autonomía y diálogo oportuno”.
Recordó que desde el 15 de diciembre, hasta el momento de la jornada electoral el órgano electoral trabajó para garantizar a los votantes el poder de ejercer su voto, a través del desarrollo de más de 40 sesiones, aprobando más de 200 acuerdos y dando cumplimiento a los criterios de equidad en sus vertientes vertical, horizontal y sustantiva.
Posteriormente durante el desarrollo de la jornada electoral y a través de diversas sesiones, el órgano electoral dio seguimiento al proceso, asegurando que los comicios se desarrollaban en un ambiente de paz y tranquilidad.
En tanto en la última sesión del día celebrada a las 23 horas, el consejero electoral Uriel Lugo Huerta, aseguró que los sistema del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) funcionaban de manera normal, las personas en el centro de acopio y transmisión de datos estaban recibiendo de manera normal los paquetes electorales, y los monitores en la unidad de informática trabajaban satisfactoriamente.
Aseveró que si bien se registraban inconsistencias en la visualización de la página del IEEH, falla de la cual tenía conocimiento el Instituto Nacional Electoral (INE), la policía cibernética contribuía en la atención de irregularidades.
Por su parte la consejera electoral Blanca Estela Tolentino Soto puntualizó que a través del área de organización se estaban monitoreando a los 84 consejos municipales y los 18 distritales, además de los paquetes eran entregados sin problemas; en tanto el escrutinio y cómputo se desarrollaba lentamente pero normal.