Home General Alerta a ciudadanos a no caer en ofertas de trabajo recibidos por mensaje

Alerta a ciudadanos a no caer en ofertas de trabajo recibidos por mensaje

0
Alerta a ciudadanos a no caer en ofertas de trabajo recibidos por mensaje

El encargado de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Gobierno del Estado (SSPH), Javier González, exhortó a la población a tener precaución respecto a las campañas de “reclutamiento”, en donde ofertan trabajos a través de mensajes.

Dijo: “estas campañas buscan obtener información, el anzuelo es trabajar en cadenas reconocidas como Amazon o Mercado libre, por una cantidad atractiva y se tiene que ingresar a un link y proporcionar unos datos que piden, que indudablemente es la forma de cómo nos pueden robar la información”.

Precisó que al brindar los datos personales, las personas que están “detrás” de los mensajes, pueden cometer diversos delitos como: suplantación de identidad o solicitar préstamos o créditos a instituciones financieras, “las probabilidades y escenarios de lo que pueden hacer con tu información pueden ser varios”.

Agregó: “tenemos reportes relacionados a este fenómeno, y al final los que están detrás, buscan obtener información personal, a raíz de estos anzuelos que mandan, el cual tenemos reportado desde hace un par de meses, primero empezaban a llegar por SMS, después mudaron a las aplicaciones de mensajería como Whatsapp y lo hacen para aprovecharse del desconocimiento de las personas para robarse los datos, es un formulario donde piden nombre, edad, información específica y al final en algunos casos direccionan a otra páginas para que descargues alguna aplicación y trabajes consumiendo cierto producto, pero todo encaminado a que te puedan robar información y cometer otro tipo de eventos”.

Necesario denunciar, en caso de ser víctima de estos fraudes

El encargado de la Unidad de Policía Cibernética, precisó que cuando los usuarios son víctimas de algún delito como amenazas, extorsión o suplantación de identidad, entre otros; se debe iniciar una denuncia, acudir a la agencia del Ministerio Público (MP), llevar todos los elementos como números telefónicos con quién estuvieron intercambiando los datos, así como cuentas de correo electrónico, (en caso de que la hayan proporcionado) y links; pruebas que permitirán que, posteriormente, el expediente sea turnado a la Policía Cibernética para su investigación.

Puntualizó: “recibimos bastantes denuncias a través del Ministerio Público (MP) que es quien tipifica el delito, sin embargo, cuando hablamos con las personas a través de la línea de denuncias, exhortamos al tratamiento de la información, si fuiste víctima de cualquier incidente donde tus datos de comprometieron, al final lo más seguro es que puedan hacer mal uso de tu información, por eso es importante exhortarlos a denunciar, porque al final hay un precedente jurídico, es decir, la posibilidad de deslindarnos y que alguien más haga mal uso de nuestra información, y que posteriormente a través de un documento ya establecido por el agente de MP, se quede plasmado que hicieron mal uso de mi información y a raíz de esto se está cometiendo un delito y que la información fue comprometida”.

Subrayó que si bien puede ser un proceso complejo y largo, “lo más importante es hacer algo al respecto, desde reportar un sitio que tenga nuestra información”.

¿Cómo obtienen los números de usuarios?

Javier González señaló que los delincuentes obtienen los números telefónicos e incluso de tarjetas bancarias, por bases de datos filtradas de las mismas empresas; y la misma situación pasa con las redes sociales.

Recordó: “Facebook hace tiempo reportó la fuga de algunos datos de varios usuarios, muchas empresas han tenido este tipo de situaciones, son los que concentran nuestra información y quien hace mal uso de los datos es gente que tiene una intención de provocar un daño”.

Por lo anterior, reiteró el exhorto a la población a que analicen la situación, antes de tomar una decisión, y en el caso específico de las campañas de reclutamiento a través de mensajes, considerar que al proporcionar la información personal, no hay certeza del uso que le darán.

Dijo: “si ya tenemos inquietudes para tomar una decisión, inclusive para comprar algo en línea, pueden consultarnos para explicarles, orientarlos y canalizarlos a la instancia correspondiente para tomar una decisión”.

La Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día para recibir denuncias, reportes y atender dudas en el número gratuito 800 765 2423, o bien en sus redes sociales oficiales, en donde también comparten información en materia de prevención.