
La Secretaría de Turismo, invitó a la población a celebrar el solsticio de verano el día de mañana en el Centro Ceremonial de Huapalcalco, en el municipio de Tulancingo.
Cuauhtémoc Álvarez de la Cruz, Coordinador Estatal de Sector Indígena y Pueblos Originarios, informó que la idea de organizar este tipo de eventos es “para rescatar las tradiciones históricas que como hidalguenses debemos de preservar”.
Agregó que Huapalcalco tiene una historia de más de 8 mil años cuando estaban las pirámides de Teotihuacán en su auge: “fue un centro ceremonial importante; creo que se debe de preservar, pero sobre todo rescatar este patrimonio histórico hidalguense”.
Añadió que con el evento se busca difundir las zonas arqueológicas, preservarlas y que las autoridades volteen a verlas.
Cesar Aldama Muciño, Director General de Desarrollo e Infraestructura Turística, expresó que celebra este tipo de eventos que hacen se vuelva al inicio y se respete a la naturaleza., pues sin identidad no seríamos nada.
Por su parte, Isabel Gómez Macotela, Abuela de Sabiduría Ancestral y Presidente Concejal de Vigilancia del Consejo Nacional de Pueblos Originarios para la Educación, invitó a las personas a asistir a esta ceremonia “vendrán abuelos de tradición de distintas partes de la República, saben el valor y la antigüedad que tienen estos templos ceremoniales”.
Informó que hace 15 días, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró a Huapalcalco, como uno de los centros ceremoniales y vestigios más importantes de la nación.
De igual forma, Yolanda León Trejo, Representante de Hermanos de Tradición de Tulancingo, dijo que se había alzado la voz para recuperar la casa de retiro de Quetzalcóatl.