Home Cultura Pompeya suma a su tesoro los ricos frescos de Ceres y un esqueleto equino

Pompeya suma a su tesoro los ricos frescos de Ceres y un esqueleto equino

0
Pompeya suma a su tesoro los ricos frescos de Ceres y un esqueleto equino
Pompeii (Italy), 14/06/2022.- An interior view of the 'House of Cerere' in Pompeii, that has been reopened to the public at the end of its restoration, at the Archaeological Park of Pompeii, near Naples, Italy, 14 June 2022. The restoration works in the ancient building, that received its name by the find of a bust of the Roman goddess Ceres, were focussed on the interiors, the roofs and the garden of the compound. (Abierto, Italia, Nápoles) EFE/EPA/CESARE ABBATE

El Parque Arqueológico de Pompeya (sur) inauguró el día de ayer la casa de Ceres, con estancias de coloridos frescos y mosaicos, así como la nueva exposición del esqueleto entero de un caballo que murió en la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

La casa de Ceres, encontrada en 1951 y que recibe el nombre de la diosa romana de los cultivos y de un busto en terracota encontrado en su interior, podrá visitarse por primera vez tras los trabajos para recuperar los colores que engalanan este antiguo hogar.

La restauración permitirá acceder a “algunas salas con decoración refinada antes sólo parcialmente visitables” y hacerlo con una nueva ruta iluminada por un sistema alimentado “al 100%” por tejas fotovoltaicas sin impacto medioambiental, explicó el director del yacimiento italiano, Gabriel Zuchtriegel.

Los trabajos en el jardín de la casa han culminado con la plantación de trigo y espelta con el fin de aprovechar la estacionalidad de la plantación y homenajear a la diosa protectora de las cosechas que da nombre a este recinto.

La segunda novedad presentada el día de ayer, fue la nueva exposición del esqueleto completo de un caballo que fue encontrado en 1938 por el arqueólogo italiano Amedeo Maiuri y que en esta ocasión lucirá de una forma más realista y “científica”.

Los visitantes podrán ver en las cuadras situadas al lado de la casa de Ceres las dimensiones de casi un metro y medio de este equino, que murió, como la mayoría de seres vivientes de la urbe, durante la explosión del volcán que sepultó el lugar.

Asimismo, la labor de los restauradores ha permitido recuperar el color de los huesos, dañados por la estructura metálica que aguantó el esqueleto durante años y que ahora ha sido substituida por una nueva instalación que asegurará la buena conservación de los restos animales.