En Argentina también molestos con su Presidente
- La imagen del presidente argentino perdió casi 13 puntos desde diciembre; él sigue prometiendo mejoras… pero a futuro
El desafío de Macri será evitar que el “malhumor social” (término favorito de tecnócratas) se convierta en acción política y pueda ser aprovechado por una oposición que hoy está dividida, enfrascada en sus propias peleas internas tras la derrota en las elecciones presidenciales de octubre pasado. El mal humor puede conducir a que la oposición sindical se unifique… y a que la oposición política se unifique”, opina el director del GOP.
La inflación y los aumentos de tarifas cuestan caro al presidente de Argentina, Mauricio Macri. El último sondeo de opinión del Grupo de Opinión Pública (GOP) determinó que la imagen positiva del mandatario ha caído en abril hasta el 51,3%, 2,5 puntos menos que en marzo y 12,6% por debajo de la popularidad con que Macri estrenó su cargo en la Casa Rosada.
El presidente no se ha cansado de prometer mejoras a partir del segundo semestre del año, pero la luna de miel del electorado parece haber terminado. “Macri está en el porcentaje que obtuvo en el balotaje. Y ese precio lo paga por una cantidad enorme de medidas que ha tomado que ha afectado la vida diaria de la gente, como los aumentos de las tarifas, la inflación, el freno a las paritarias salariales”, explica Raúl Timerman, director del GOP.
El punto más crítico del sondeo, sin embargo, ha sido la pregunta a como el encuestado considera su situación actual con respecto a un año atrás. En marzo, el 41,4% consideró estar peor, pero en abril el porcentaje saltó hasta el 57,2%.
El humor social ha ido en el mismo sentido: del 52,3% negativo registrado en marzo ha subido hasta el 57% en abril. “Estos dos datos son muy importantes porque muestran que hay mucha gente que no está bien, que está angustiada”, dice Timeram.