Home Destacadas 629 empresas sancionadas en lo que va de la administración

629 empresas sancionadas en lo que va de la administración

0
629 empresas sancionadas en lo que va de la administración

El titular de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, César Román Mora Velázquez, aseguró que la entidad representa el 25 por ciento de todas las sanciones a nivel nacional, tanto a funcionarios como a empresas.

Dijo “para un estado tan pequeño es mucho, quiere decir que no archivamos los expedientes, no hay impunidad y que quien administrativamente hace algo incorrecto se va a encontrar con una instancia para sancionar”.

Precisó que las sanciones tienen diversos temas, entre ellos, presentaciones de no declaraciones patrimoniales, luego que desde el inicio de la administración de Omar Fayad Meneses se implementó la obligatoriedad para los 88 mil servidores públicos.

En el caso de las empresas, el funcionario estatal aseveró que más de 629 han sido sancionadas, en lo que va de la administración, lo que se traduce en que no hay impunidad, pues por el número de sanciones aplicadas, la entidad se ubica en el segundo lugar a nivel nacional.

En ese sentido apuntó que en este momento se encuentran en procedimiento más de 300 empresas que tienen irregularidades en diferentes obras públicas, y la siguiente semana será publicada la lista de las que van a causar baja del padrón de proveedores y contratistas.

Asimismo refirió que en lo que va del presente año, están registrados 189 domicilios fiscales falsos, seis incumplimientos de contrato, una empresa con documentos apócrifos, 94 facturas canceladas, 72 bajas del padrón, y dos empresas no han presentado fianza.

En tanto, Mora Velázquez indicó que actualmente existen 79 denuncias en la Fiscalía Especializadas en Delitos de Corrupción, principalmente en contra de los municipios de Huejutla, Ajacuba, Huazalingo, Tlaxcoapan, Metztitlán, Pachuca, San Felipe Orizatlán, Actopan y Calnali, “somos el estado con más denuncias”.

Respecto al proceso de entrega – recepción, manifestó que desde diciembre del 2021 están trabajando en el tema, además en febrero publicaron los 55 lineamientos para realizarlo, y hasta el momento llevan un 60 por ciento de avance, en el cual se especifica los expedientes concluidos, archivados, en trámite y pendientes.

Sentenció “estamos en la digitalización de la información, tenemos un sistema específico, con todos los entes realizamos más de tres cortes”.