
La diputada local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erika Rodríguez Hernández, presentó un exhorto dirigido a las presidentas y presidentes municipales que no han sancionado las reformas constitucionales aprobadas en el Congreso Local, por lo que no pueden continuar el proceso y en su caso aprobarse conforme a lo establecido por la ley, por lo que acusó entorpecimiento por parte de los ayuntamientos al trabajo que se hace en el Legislativo de Hidalgo.
En su exposición, la legisladora dijo que el dictamen 264 aprobado por el Pleno del Congreso el pasado 16 de julio de 2020, contiene diversas reformas a la Constitución Política de Estado de Hidalgo, entre las que se encuentra la contenida en la iniciativa registrada en el Libro de Gobierno de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, con el número 144/2019, relativa a la observancia del principio de paridad de género, por lo que apuntó que es necesario dar salida a este dictamen y que los municipios hagan el trabajo correspondiente.
“La inclusión de mujeres en los ámbitos de toma de decisión ha sido una lucha ardua y sinuosa. En México, gracias a estos cambios en la Carta Magna, la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad, tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de nuestro país”, enfatizó la legisladora.
Los municipios incumplidos son: Agua Blanca de Iturbide, Ajacuba, Alfajayucan, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Cuautepec, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala de Juárez, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, entre otros.