Home Región Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje cita a comparecer al presidente municipal de Tula

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje cita a comparecer al presidente municipal de Tula

0

TULA DE ALLENDE

* Jaime Allende González deberá responder a las acusaciones sindicales de violentar derechos laborales y obligar a trabajadores  a votar por el PRI

Citan a Jaime Allende González, presidente municipal, para que comparezca ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, ante la queja de miembros del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tula, de violentar sus derechos laborales y obligarlos a votar por el PRI.

Para dirimir la diligencia Esther Trejo Hernández, presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje  giró citatorio al alcalde Jaime Allende para que acuda el próximo 26 de mayo a las once horas a las instalaciones de dicho Tribunal, ubicadas  en bulevar Ramón G. Bonfil número 1504, colonia Arboledas de San Javier en la ciudad de Pachuca.

De acuerdo a información de la dirigencia sindical, a través de la Secretaría de Conflictos, Allende González junto con varios de sus funcionarios entre ellos el Oficial Mayor, Carlos Rodríguez han amenazado a los trabajadores, con darlos de baja,  si acuden, aún al término de su jornada laboral, a dar apoyo en su campaña  al dirigente con licencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tula, Jesús Medina, quién es candidato del Partido Acción Nacional (PAN).

Los trabajadores señalaron que están siendo amenazados y obligados a votar por el PRI y que lamentablemente quienes han defendido sus derechos laborales en represalia les han retirado algunas de las prestaciones a las que tienen derecho  como empleados sindicalizados tales como el no pago de quinquenios y días festivos.

Dijeron que así también el alcalde les ha puntualizado que el único que tiene facultad para decidir quiénes ingresa al sindicato es él y que en ese entendido no reconoce a nadie que no haya ingresado en últimas fechas.

Los inconformes recalcaron que la Tesorería les ha quitado la prestación del pago de quinquenios y les está descontando los días económicos y oficiales que hayan tomado.

Comentaron que es penoso que un ex magistrado no sepa cuáles  son los derechos de un trabajador; por lo que para defender sus derechos solicitaron al área jurídica de su agrupación gremial tome cartas en el asunto, al ser la Asamblea General del sindicato la que decide quien entra y quién no a su organización.

Finalmente los trabajadores sindicalizado señalaron que quienes si debieran ser sancionados son los funcionarios y empleados de confianza quienes en horarios de trabajo y fuera de él se la pasan apoyando al candidato oficial y que para ese tipo de violaciones el edil simple y sencillamente guarda silencio.