Venezuela, crisis económica y política
- Maduro anuncia una “contraofensiva” ante las “amenazas” desde el exterior
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición, ha rechazado el decreto de Estado de Emergencia Económica y Estado de Excepción. Los legisladores calificaron como “inconstitucional” el mandato que entrega todos los poderes de seguridad al mandatario. “Es un decreto que desconoce la Constitución y, lo más doloroso, desconoce el dolor de la familia venezolana”, dijo el diputado Julio Borges, en la sesión parlamentaria.
Caracas.- La oposición venezolana desafía abiertamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y excandidato presidencial, tachó al decreto de estado de excepción como una “broza” política. “Si Maduro quiere aplicar el decreto, que vaya sacando los tanques de guerra. No vamos a aceptarlo, hago un llamado al país a desconocer ese decreto. Le digo a la FAN (Fuerza Armada Nacional) que está llegando la hora de la verdad… No queremos solución militar, pero esto es inaceptable”, dijo en una rueda de prensa en Caracas.
El presidente Nicolás Maduro, por su parte, se declaró víctima de una conspiración internacional para derrocar a su gobierno y denunció una “brutal” campaña política y mediática contra su Ejecutivo.
En una rueda de prensa convocada en el palacio presidencial de Miraflores, el jefe de Estado venezolano denunció que “Venezuela quiere ser llevada a una situación generalizada de violencia que sirva como excusa posterior a una intervención militar internacional”. Anunció el inicio de una “contraofensiva” política para hacer frente a las “amenazas” y “agresiones” que Venezuela recibe desde el exterior, “que giran en torno al eje Miami-Madrid-Bogotá”.
El mandatario se dedicó a repasar titulares de la prensa internacional y a denigrar, con nombre y apellido, a los periodistas autores de las informaciones.
El decreto de Estado de Emergencia Económica y Estado de Excepción dictado por Maduro, que fue rechazado por la Asamblea Nacional el martes, confiere más poderes al presidente de Venezuela para tomar decisiones que, incluso, pudiesen limitar garantías constitucionales. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) supone que es un ardid para impedir el referendo revocatorio y otras salidas democráticas contra Maduro.
Con un estado de excepción, el Ejecutivo tiene la capacidad de suspender manifestaciones callejeras, restringir comunicaciones, entre otras medidas, cuando sienta una amenaza contra el Estado.
Para Capriles el decreto no intimida a los opositores que se han refugiado en los últimos días en la protesta para solicitar celeridad en la verificación de 1.850.000 firmas consignadas hace 15 días en el CNE y así avanzar en los siguientes pasos del proceso revocatorio.