
CINE DE HOY
Al término del espléndido documental Lucia Urrusti, pintora, en la Cineteca Nacional, hablamos con su realizador Juan Francisco Urrusti.
Le preguntamos qué tan difícil fue mantener la objetividad. siendo la artista su tía. Explicó que se inició en el cine etnográfico con trabajos como Mara’acame y Brujos y curaderos, donde aprendió a mantener su distancia, pero que en este caso quería hacerle un homenaje, pues muchos otros pintores con menos talento, tenían ya sus películas.
Confesó que su tía le pagó el primer año de su carrera, y ayudó a su familia cuando estaba en problemas, pero que se mostraba reacia a dejarse filmar, hasta que él le prometió que sería una experiencia feliz.
Lucía contó sus experiencias en la guerra en Un exilio: película familiar, y el director no quiso que repitiera ese traumático episodio. Tampoco decidió incluir la dolorosa muerte de su hijo, ni un exilio que tuvo en Nueva York.
Aunque la cinta parece ser una larga entrevista, en realidad fueron cinco realizadas en diferentes épocas.
Urrusti lamenta no haber podido multitud de anécdotas como el comentario de Octavio Paz tras el divorcio mutuo, que le dijo “salimos ganando”.
Recuerda también el asedio del Indio Fernández durante su trabajo en Bellas Artes. Sus colegas le avisaban porque puerta entraba, para que ella saliera por la otra.
Juan Francisco dijo que su tía tiene en la actualidad 96 años. Que vio la película y le gustó.
Pero a los pocos días le preguntó que ¿Cuándo la podría ver?
Su proyecto sobre Manuel Felguerez está detenido tras la muerte de éste y la negativa de la viuda a seguirla.