
El estado de Hidalgo se convirtió en el tercer estado del país en reconocer y tipificar como delito en el Código Penal a la denominada “violencia vicaria” mediante la cual el agresor provoca daño psicológico, físico e incluso la muerte, especialmente a hijas o hijos, o a cualquier otra persona con la que la mujer tenga lazos afectivos, con la finalidad de utilizar a estas personas como instrumento para dañar a la propia fémina.
La iniciativa fue presentada en el mes de marzo por la totalidad de las fuerzas políticas en la 65 Legislatura, y previo a la votación de esta, diputadas de los distintos grupos parlamentarios hicieron uso de la voz para pronunciarse a favor del dictamen, además reconocieron el trabajo en conjunto que se puede realizar en beneficio de la población hidalguense.
Por otra parte, señalaron que con la aprobación del dictamen, no sólo se materializa el reconocimiento de la violencia vicaria como delito sino que también se contribuye a garantizar la protección de niñas y niños que se ven involucrados en este tipo de agresiones y a los que pudieran ser susceptibles de sufrirlas.
De acuerdo con la proposición: “la violencia vicaria, es el daño provocado a una mujer a través de una acción u omisión que afecte física o psicológicamente a sus hijas, hijos, persona con la que tenga otro parentesco o relación afectiva”.
Y la persona generadora de esta violencia es aquella con quien la mujer mantenga o haya mantenido una relación de pareja.