El titular de la Secretaría de Energía precisó que la primera semana de julio la Comisión Federal de Electricidad (CFE), publicará las cantidades de cada producto y buscará comprar energía, potencia y nuevos certificados de energías limpias para cubrir el incremento de 5.8 por ciento en este requisito que estableció la Sener para 2019.
Explicó que la versión inicial para las bases de esta segunda subasta toma la experiencia de la primera e incorpora ajustes basados en más de 2 mil comentarios que llevaron a cabo los participantes. “La Sener y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) han sostenido encuentros con representantes de las Cámaras e industria a fin de conocer de primera mano los aspectos que tenemos que mejorar”.
Al anunciar la segunda subasta del mercado eléctrico mayorista como un paso más de la implementación de la Reforma Energética, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que con ésta se cubrirá el requisito de incremento de 5.8 por ciento para 2019 de generación a través de energías limpias en el país.
Informó, que resultado de la primera subasta que culmino el pasado 31 de marzo se emprenderán nuevos proyectos de generación eléctrica de hasta 5.4 millones de megawatts-hora anuales con energías limpias en siete estados de la República.
Con la primera subasta eléctrica de largo plazo, afirmó, antiguos mitos se derrumbaron ante el nuevo modelo eléctrico de México.
Por ejemplo, se decía que las energías renovables eran muy caras, sin embargo lo precios que obtuvimos con la primera subasta eléctrica fueron significativamente competitivos, inferiores a los 48 dólares mega watts-hora, uno de los resultados más económicos del planeta.
“Se acredita en esta primera subasta eléctrica que las tecnologías limpias sí son atractivas para la inversión y que son buenas oportunidades de negocio y que la innovación tecnológica en esta materia está produciendo cambios cotidianamente y bajando el costo de generación a través de este tipo de tecnologías”.