Home Show Cubanos huyen en barco de FF8

Cubanos huyen en barco de FF8

0

Los cubanos fueron descubiertos el pasado viernes en el Port Everglades del condado de Broward, uno de los que registran mayor tráfico de cruceros del mundo

 

Tres ciudadanos cubanos llegaron a Port Everglades, en Florida, ocultos en un carguero que transportaba material del rodaje de la octava entrega de “Fast and Furious”, que se ha llevado a cabo en la isla en las últimas semanas.

 

Los cubanos fueron descubiertos el pasado viernes en este puerto del condado de Broward, uno de los que registran mayor tráfico de cruceros del mundo, y han pasado a disposición del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de acuerdo con fuentes de la estación marítima.

 

Aunque sus identidades no han sido reveladas, el periodista de Univisión Mario Vallejo, ha asegurado que, según ha podido saber a través de familiares, se trata de tres hombres que habían sido contratados como conductores de camiones para la producción de la cinta en el país caribeño y que tras introducir los vehículos en el buque se habrían quedado en su interior.

 

Según el periodista de este canal de televisión en español con sede en Miami, productores de la película visitaron a los familiares de los chóferes y dijeron que temían por su vida, ya que los contenedores estaban sellados. Habrían pedido por ello a las autoridades estadounidenses que no se fumigara la embarcación, que inicialmente se dirigía a Miami, pero que finalmente se desvió a Port Everglades.

 

No está del todo claro cuál es el futuro que les espera a los tres hombres. De acuerdo con la llamada política “pies secos, pies mojados” que Estados Unidos aplica a los cubanos que viajan a este país por vía marítima, si son apresados antes de tocar tierra son devueltos a la isla, mientras que si llegan a desembarcar pueden permanecer en territorio norteamericano. Sin embargo, el hecho de haber llegado como polizones puede hacer que no se les permita acogerse a esa norma, salvo que obtuvieran el asilo político, ha señalado al diario “El Nuevo Herald” la abogada Grisel Ybarra.