Home Cultura El colombiano Jaramillo cree que hay mucho talento poético en Hispanoamérica

El colombiano Jaramillo cree que hay mucho talento poético en Hispanoamérica

0
El colombiano Jaramillo cree que hay mucho talento poético en Hispanoamérica
El poeta colombiano Darío Jaramillo, este martes durante una entrevista con Efe en Logroño, en la que ha afirmado que la poesía está "en un momento de florecimiento", ya que "hay gente con mucho talento que está escribiendo cosas muy interesantes y muy diversas" en países como Colombia, Venezuela, República Dominicana, México y España. EFE/ Raquel Manzanares

El poeta colombiano Darío Jaramillo piensa que la poesía está “en un momento de florecimiento”, ya que “hay gente con mucho talento que está escribiendo cosas muy interesantes y muy diversas” en países como Colombia, Venezuela, República Dominicana, México y España.

Jaramillo (nacido en 1947), Premio Nacional de Poesía 2017 de Colombia, participa este martes en las XXIV Jornadas de Poesía en Español Verso 2022, organizadas por el Ayuntamiento de Logroño, capital de la región de La Rioja.

Considerado el escritor colombiano más y mejor conocido de España, explica que “una de las cosas que genera la buena poesía es que haya buena poesía publicada que forma a los lectores” y “eso lo hacen editores que conocen la materia y que pueden ir, más o menos, orientando la publicación hacía cosas muy buenas”.

La intervención de Jaramillo de hoy supone recuperar la presencia de poetas hispanoamericanos en estas jornadas, impedida en ediciones anteriores por la pandemia de la covid-19.

“Los que escriben versos lo hacen porque quieren estar solos y no andar entre multitudes, y leer poemas es lo contrario”, matiza.

“Lo bueno que tiene esto es que a uno lo invitan a lugares como La Rioja; entonces, ya estar en Logroño lo justifica todo”, señala el escritor.

Escribir poesías supone “entrar en una especie de encantamiento por la capacidad que tiene el lenguaje de transformarse y de transformarnos”, resalta.

Y “no hay nadie vivo a quien se le pueda llamar poeta, todos los buenos poetas están muertos”, apunta el autor, que se considera un “aprendiz” y quiere seguir siéndolo “toda la vida”, cosa que le estimula.

Sobre su proceso creativo, asegura que “la poesía llega cuando le da la gana, en los momentos más inesperados y con los motivos más inesperados”, y eso significa que hay épocas en las que no escribe nada y otras en las que tiene “mucho impulso creativo”, pero no depende de la voluntad.