Home Nuestra Palabra Adalberto Peralta EL TUCOM CONTRA JULIO EN EL DEBATE

EL TUCOM CONTRA JULIO EN EL DEBATE

0
EL TUCOM CONTRA JULIO EN EL DEBATE

ALFIL NEGRO

A Julio César lo asesinaron el 15 de marzo del año 44 antes de Cristo y cuenta la historia que un arúspice, nombre que les daban los romanos a los adivinos, le había dicho días antes: “César cuídate de los idus de marzo”; esto es: “cuídate del 15 de marzo”, que era junto con el 15 de mayo, julio y octubre y los días 13 de los meses restantes días de buenos augurios y de buena suerte, pero en el caso de César de muy mala suerte pues fue el día en que lo asesinaron de 23 puñaladas.

César no hizo caso y ese 15 de marzo llegando al Senado se encontró al adivino al que dijo sonriendo: “los idus de marzo ya han llegado”, y el adivino le contestó muy triste: “sí, pero aún no han acabado”. Horas después lo asesinaron.

En Hidalgo también hay un Julio que se apellida Menchaca y que asistirá en dos días al primer debate de los candidatos al gobierno del estado y que no debería echar en saco roto cuidarse no de los idus del mes, sino de lo que ya se ve venir como alianza de ataques y cuestionamientos de todo tipo que todo indica le harán en forma coral tanto Carolina Viggiano, candidata de la alianza “Va por Hidalgo” que encabeza el PRI, aunque ella oficialmente sea candidata del PAN, y Francisco Xavier de MC.

EL TUCOM

Habrá un TUCOM (Todos Unidos Contra Menchaca) en un intento por bajarle puntos que según las encuestas les lleva de ventaja en el ánimo ciudadano para apoyarlo con sus votos.

Y se ve que seguramente se dará esta unión de ataques, porque el discurso de campaña de los dos candidatos en referencia así lo han manifestado en sus campañas y no parece que vayan a cambiar en el debate del día 21, sino que subrayarán sus cuestionamientos con estrategia y modo que les permita mostrar supuestas pruebas de sus dichos, y mucho material gráfico.

Además es válido porque de eso se trata en los debates y están en su derecho de actuar conforme al marco legal del debate, sin llegar a la ofensa que es lo mínimo que se puede pedir.

Aunque la verdad muchos ciudadanos preferiríamos oír propuestas y caminos sensatos de superación de los problemas del estado y no listas y listas de supuestas obras y acciones, que luego se quedan en un montón de palabras que no se cumplen.

Desde luego se supone que en cada cuartel se preparan para el debate y cada candidato sabe qué y cómo actuar.

Porque una es la actitud del que va adelante y otra de quienes lo quieren alcanzar.

Sin olvidar que la historia de cada partido y candidato cuenta como lo central en la decisión ciudadana, porque una cosa es hablar y hablar, pero en cada caso lo que cuentan son los hechos y la conducta de los aspirantes.

En dos días…