Home Nuestra Palabra LA REPRESENTACIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ¿FICCIÓN O REALIDAD?

LA REPRESENTACIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ¿FICCIÓN O REALIDAD?

0

Lo anterior tiene fundamento explícito en la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

 

Artículo 12.1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que   afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del  niño.

 

Por otra parte,en el Capítulo Décimo Quinto de la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes refiereDerecho a la Participación:

 

Artículo 71.- Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

 

Artículo 72.- Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligados a disponer e implementar los mecanismos que garanticen la participación permanente y activa de niñas, niños y adolescentes en las decisiones que se toman en los ámbitos familiar, escolar, social, comunitario o cualquier otro en el que se desarrollen.

 

Finalmente John Stuart Mill también significó una participación política (en el más amplio sentido), al señalar que si se adaptan en grado suficientes a la opinión y al carácter nacional (o al ámbito que correspondan), es común que perduren y, al aumentar su número de un modo sucesivo, constituyen un sistema político que satisface al pueblo que lo posee, pero que fracasaría si tratara de aplicarse a cualquier pueblo cuya naturaleza y condiciones no la hubiese desarrollado de un modo espontáneo.

 

Atentos a lo anterior, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo, por recomendación de quien lo representa, el Magistrado Presidente Juan Manuel Menes Llaguno, ha destacado la importancia de que niños, niñas y adolescentes conozcan a través de pláticas y ejercicios lúdicos sus derechos, acción conjunta con la Secretaría de Educación y las distintas áreas jurisdiccionales con niños niñas y adolescentesde todo el Poder Judicial, quienes se han abocado a su difusión, misma que a la fecha tiene un impacto de 54, 093personas entre autoridades, directivos, docentes y jóvenes que han participado en dichas actividades.

El reto es continuar con la búsqueda de mecanismos adecuados para la participación de los niños, niñas y adolescentes; y que la misma pueda ser valorada y se tenga presente la información concreta, así como su impacto real en el ámbito de la sociedad.

 

Magistrado Mario E. Pfeiffer Islas, Presidente de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

 

Cualquier duda, comunícate con nosotros en:

@Habla_Derecho

Hablando Derecho

comunicatsjh@gmail.com