Un grupo interdisciplinario de investigadores realizaron una exploración para analizar pinturas rupestres prehispánicas, mediante la aplicación de modelos complejos y algoritmos fractales en ciencias antropológicas.
Las ciencias de la complejidad analizan y definen la importancia de la interrelación e interconexión de múltiples variables, como procesos, estructuras u otro tipo de componentes de un sistema, explicó el profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Ramón Humberto Córdova Aquino.
Por otro lado, indicó, los fractales son objetos matemáticos y geométricos de gran complejidad cuya estructura es irregular y con diferentes escalas, técnicas que favorecen la comprensión de datos.
“Esta es la primera vez que en México se analiza la pintura rupestre prehispánica mediante las ciencias de la complejidad y las técnicas fractales”, explicó la doctora en arqueología, Aline Lara Galicia, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Esto origina el desarrollo de nuevos métodos de estudio para comprender tanto las formas de escritura y sus técnicas, como la identificación de tradiciones pictóricas”, agregó.