
Derivado del consenso generado dentro de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, ayer las y los integrantes de la 65 Legislatura presentaron una iniciativa conjunta para tipificar como delito a la denominada “Violencia Vicaria” en el Código Penal con la que también se reforma y adicionan algunas disposiciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La iniciativa señala que la violencia vicaria es: “cuando el agresor provoca daño psicológico o físico e incluso la muerte, especialmente a hijas o hijos, o a cualquier otra persona con la que la mujer tenga lazos afectivos, con la finalidad de utilizar a estas personas como instrumento para dañar a la propia mujer”.
En la argumentación de la iniciativa, la diputada Erika Rodríguez Hernández explicó que este tipo de violencia se comenzó a analizar en España en el año 2012, después de varios casos en dónde lo último que las mujeres supieron de sus hijas o hijos fue “no las vas a volver a ver” o “te voy a pegar en lo que más quieres”, situaciones que en el peor de los casos terminaron en asesinatos.
Rodríguez Hernández señaló que la iniciativa tiene un doble propósito: en primer lugar, erradicar la violencia de género cometida a través de la Violencia Vicaria; y en segundo lugar, garantizar el principio constitucional del interés superior de la niñez, protegiendo a las niñas y niños que se ven involucrados en este tipo de agresiones y a los que pudieran ser susceptibles de sufrirlas.