Home Destacadas Congreso Internacional sobre Códices y Manuscritos Coloniales

Congreso Internacional sobre Códices y Manuscritos Coloniales

0
Congreso Internacional sobre Códices y Manuscritos Coloniales
  • Se realizará de manera virtual

Mañana, comenzará, de manera virtual, el II Congreso Internacional sobre Códices y Manuscritos Coloniales, con la participación de 30 Instituciones nacionales y extranjeras, así como 43 investigadores provenientes de Centros de Investigación y universidades, del 7 al 11 de marzo.

El objetivo es abrir espacios de diálogo y reflexión, por lo que está dividido en ejes temáticos que incluyen el área Maya, la región de Oaxaca, el área Otomí-Hñahñu, el área Náhuatl, la Huasteca y la gran región de Michoacán.

Este lunes comenzarán con los mayas, en punto de las 10:00 de la mañana, con “Las diez tribus perdidas de Israel en el Altiplano de Guatemala: La Biblia, el ser humano y los mayas del siglo XVI. 

De 11:30 a 02:00 se hará “Crónicas mayas de piratas: milicianos mayas, corsarios renegados, y la misteriosa identidad del Capitán Antonio Martínez, personaje enigmático de los libros de Chilam Balam”, seguidos de otras cuatro actividades, y de 05:00 a 7:00 estarán con Marie Annereau-Fulbert con “El antiguo paisaje de Ponteuik en los Altos Centrales de Chiapas: algunos comentarios sobre un fragmento de probanza del siglo XVI”.

Participarán el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios Mayas, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia pertenecientes a la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.