Home Nación INFORME DEL GIEI TOCA “MALES CORROSIVOS DEL APARATO LEGAL” IGLESIA

INFORME DEL GIEI TOCA “MALES CORROSIVOS DEL APARATO LEGAL” IGLESIA

0

IGLESIA:      
•        Advirtió que la presente administración debe ofrecer verdades contundentes respecto al caso de los 43 normalistas desaparecidos hace más de 19 meses y no actuar “por inercia debido al cansancio”

CIUDAD DE MÉXICO.- La Arquidiócesis de México afirmó que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) toca los “males corrosivos del aparato legal”, advirtió que la presente administración debe ofrecer verdades contundentes respecto al caso de los 43 normalistas desaparecidos hace más de 19 meses y no actuar “por inercia debido al cansancio”.
Bajo el título “Decadencia legal”, la editorial del semanario católico Desde la Fe, enfatizó que el grupo de expertos destacó la falta de “cooperación y obstáculos que enrarecen el esclarecimiento de la verdad” y que sus conclusiones advierten el “urgente” rediseño del modelo penal, así como la solidificación de los procesos de investigación, la atención de las víctimas y el respeto a los derechos humanos.
“El informe del GIEI toca los males corrosivos del aparato legal, infectado de burocracia, impunidad, corrupción y de complejidades pseudolegales dilatorias de la justicia expedita. (…) Lo que suponía la intervención esperanzadora para saber qué pasó en uno de los más dramáticos asuntos penales en la presente administración, llega a su fin con más preguntas que respuestas”, subrayó.
La publicación indicó que el caso Ayotzinapa entra en una nueva etapa en la que conviene a la actual administración “dar un giro drástico, ofrecer verdades contundentes y no actuar por inercia debido al cansancio y descrédito”.
“El tiempo pasa y los 43 son foco de tensión que debe establecerse para bien de todos. Este mismo caso nos muestra que los cambios en el sistema de justicia son inaplazables para reconstruir la confianza, porque muchos mexicanos no están de buen humor ante la encrucijada que pretende solapar a pocos contra el fortalecimiento del Estado de Derecho común a todos”, sostuvo.
El semanario afirmó que “el sistema está hecho para cocinar culpables, desgraciando destino y vida de inocentes; las cárceles están ocupadas por gente que nada ha hecho pero son víctimas de las deformaciones del derecho e injusticias maquiladas en el escritorio para cubrir cuotas sin perseguir delitos reales”.