Home Deportiva TELEVISA SE QUEDA SIN JUEGOS OLÍMPICOS

TELEVISA SE QUEDA SIN JUEGOS OLÍMPICOS

0

#RUMBO A RÍO DE JANEIRO

  • Televisa confirmó que no transmitirá el evento, pero “al igual que ocurrió con los Juegos Olímpicos [Invernales] de 2014 en Rusia, Televisa dará cuenta en sus noticiarios de los hechos más relevantes de la justa olímpica”

DATO

América Móvil dio a conocer en 2013 que tenía los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Rusia en 2014, así como los de Río 2016

 

América Móvil, controlada por la familia de Carlos Slim Helú, es la única empresa que puede transmitir o llegar a acuerdos con otras televisoras de la región para que transmitan a su audiencia los Juegos Olímpicos Río 2016, y hasta la fecha ni Televisa ni TV Azteca han comprado el contenido de la justa.

 
Televisa confirmó a EL UNIVERSAL que no transmitirá el evento, pero “al igual que ocurrió con los Juegos Olímpicos [Invernales] de 2014 en Rusia, Televisa dará cuenta en sus noticiarios de los hechos más relevantes de la justa olímpica”.
TV Azteca fue contactada, pero no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

José Aboumrad, director de Claro Sports —también subsidiaria de Grupo Carso, como América Móvil— dijo en entrevista que hay apertura a revender las transmisiones a las televisoras. “Es una negociación de cuánto valgan los derechos, pero por supuesto, estamos dispuestos”, dijo.

América Móvil dio a conocer en 2013 que tenía los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Rusia en 2014, así como los de Río 2016, y para estos últimos tiene los derechos para toda América Latina, con excepción de Brasil.
Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil, comentó en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva que los Juegos Olímpicos a realizarse en Brasil serán transmitidos en la plataforma Claro Sports, que cuenta con espacios en televisión de paga a través de Dish, y por internet. Además, se tienen acuerdos con ESPN, Fox, Canal 11, Canal 22 y la red nacional de televisoras públicas del país.

De acuerdo con el directivo, estos serán los Juegos Olímpicos más grandes de la historia “por un buen porcentaje”, pues al llevarse a cabo en Brasil, la diferencia horaria con México no será tan grande como ha ocurrido en otras ediciones.
“Son los primeros Juegos que se realizan en Sudamérica, los horarios son buenos y van a tener mucha audiencia”, subrayó.
En tanto, Aboumrad mencionó que siguen esperando que se sumen otras televisoras públicas.

Además, se trabaja para que la plataforma digital de Claro Sports marque una diferencia, pues el usuario podrá elegir lo que quiere ver a través de diversos canales.
“Entrando a Clarosports.com o a una aplicación en la computadora, tableta, teléfono, donde quieras, vas a poder elegir la competencia que pase en ese momento en Río”, explicó el director de la plataforma.
Por lo tanto, los 12.8 millones de hogares con acceso a internet en el país, las 14.3 millones de casas con televisión de paga, los 30.5 millones de viviendas con aparato de televisión y los 107.1 millones de usuarios de telefonía móvil tendrán acceso a los Juegos Olímpicos de manera gratuita.
Claro Sports estima la transmisión en línea de alrededor de 3 mil 250 horas de contenidos, dijo Aboumrad, lo que generará ingresos publicitarios que se suman a los de la reventa de las transmisiones.

“La publicidad tiene un componente por revender los derechos y un esquema publicitario, es un esquema de las dos maneras; habrá anunciantes en la plataforma digital y otros en televisión de paga y, por supuesto en la venta de los derechos”, precisó el directivo.