
Tras un recorrido por ciudades como París, Londres y Roma, el fotógrafo Sebastião Salgado aterriza ahora en Sao Paulo con “Amazonía”, una exposición que busca avivar la conciencia ambiental a través de intimistas retratos de los distintos pueblos que cohabitan el mayor bosque tropical del mundo.
Alrededor de 200 imágenes, siete películas y una banda sonora creada por el compositor Jean-Michel Jarre son el hilo conductor para sumergir a los espectadores en los paisajes, especies y pueblos indígenas entre las cuales el fotógrafo brasileño -con residencia en París- transitó por casi una década de su vida.
“Mi principal aprendizaje en la Amazonía es que yo soy naturaleza, yo soy biodiversidad, eso aprendí con los indígenas. Los indígenas son totalmente integrados al medioambiente y son parte del ecosistema”, dijo a Efe Salgado, de 78 años y una de las voces más activas en la defensa de la conservación del medioambiente.
Divida en seis ejes temáticos y con una diversidad de textos explicativos, la exposición propone acercar los debates sobre la preservación de la Amazonía -y de los pueblos originarios que en ella habitan- a los espectadores, además de exaltar los parajes que abrigan la mayor “riqueza y concentración cultural” del país.
Las instantáneas, muchas de ellas inéditas, desnudan un retrato intimista acerca de la vida y la cotidianidad en doce comunidades indígenas, que se mezclan con las exuberantes capturas de la cámara de bosque, ríos, montañas y fenómenos naturales únicos.