Home General Niño educado de forma intrínseca sufrirá menos

Niño educado de forma intrínseca sufrirá menos

0

Eduardo Andere

“Dar una educación donde el cerebro sea inhibido socialmente y desinhibido creativamente”, aconsejó el analista de políticas educativas, públicas y educación comparada

 

 

“Dar una educación donde el cerebro sea inhibido socialmente y desinhibido creativamente”, aconsejó Eduardo Andere, analista de políticas educativas, públicas y educación comparada, al impartir la conferencia “¿Cuál es la clave para una educación de clase mundial?”.

 

Lo anterior en el marco de las actividades del Festival Internacional de la Imagen (FINI), en el que destacó que un niño educado de forma intrínseca sufrirá menos que alguien educado de manera extrínseca.

 

Indicó que el modelo educativo de México está lleno de formas extrínsecas, de tal manera que se premia al alumno luego de obtener el triunfo, situación que aseguró es poco recomendable porque en lo subsecuente exigirá premios mayores y de no otorgarlos se perderá la motivación.

 

Por el contrario, puntualizó que al utilizar el modo intrínseco, es decir, reconocer el esfuerzo sin existir un premio, el pequeño pondrá toda su energía para mejorar o seguir trabajando, en ese sentido sentenció que este modelo debe ser aplicado en niños de cero a ocho años de edad.

 

Destacó que para poder implementarlo se deben establecer estrategias que tengan que ver con su propio desarrollo, autocontrol y autorregulación, que les permita saber que las cosas las hacen para su desarrollo personal y porque les gusta hacerlas, no porque tienen que hacerlas, en un ambiente de aprendizaje que estimule motivadores intrínsecos. “Que ellos sepan que lo premiado es el esfuerzo y no el resultado a base de estímulos  para que no sean controladores”, refirió.

 

En su ponencia manifestó que la manera extrínseca está basada en la vida de negocios de los adultos, donde los niños están impulsados por la lógica de la competencia en la que serán empujados a ganar todo el tiempo. Sin embargo, en este tipo de aprendizaje es importante recordar que mientras uno gana, el otro pierde.

 

Comentó que se llega al conocimiento a través del ensayo y el error, en el cual debe haber una retroalimentación. En la medida que el cerebro madura se inhibe, luego de ver, hacer y escuchar cosas repetidamente. En un plazo de 20 años, el cerebro se veda y controla la mente, por ello aconsejó dar una educación donde el cerebro sea inhibido socialmente y desinhibido creativamente.