
De manera virtual, continúa la IX Feria del Atole y el Tamal, que inició el día tres de febrero, siendo uno de los organizadores el grupo “Tetepango sin Fronteras”, esto como parte de los festejos del Día de la Candelaria.
Las actividades, que consisten en una serie de videos, conferencias y presentaciones musicales, seguirán realizándose el día de mañana, además del 12 y 13 de febrero.
En esta feria participan cocineras tradicionales “quienes harán demostraciones acerca de la diversidad de tamales de las regiones de Hidalgo, así como especialistas en el tema y portadores de la cultura, relacionados con las tradiciones de Tetepango”.
Esta celebración se da en el marco del Día de la Candelaria, y en Tetepango hay una tradición de cientos de años en el festejo de la Virgen de las Lágrimas, en cuya fiesta popular, las mujeres recibían a los visitantes con atole y tamales.
“Tetepango sin fronteras”, se dio a la “tarea de recopilar recetas, publicarlas, organizar actividades en torno a la fiesta y hace 16 años inició la Feria del Atole y el Tamal, en la cual se congregan casi 50 atoleras y tamaleras del municipio, más algunas otras cocineras tradicionales procedentes de otros municipios”.
Debido a la pandemia, este es el segundo año que la Feria se realiza en modalidad virtual y las ventas se hacen a domicilio en dicho municipio.