Home Región Medidas ambientales en la CDMX ya pegaron a comerciantes

Medidas ambientales en la CDMX ya pegaron a comerciantes

0

Actopan

  • Se les dificulta comerciar sus productos

La situación no sólo afectará al comercio, también a los clientes, debido a que estas acciones limitan el flujo de recursos y con ello podrían incrementar precios, generando un problema mayor con repercusiones en la sociedad.

 

Las medidas ambientales aplicadas por el gobierno de la Ciudad de México han repercutido negativamente en comerciantes de la zona, quienes no  pueden transitar y poder comerciar sus productos.

El dirigente de la Unión Fraternidad La Merced Juan Carlos Franco Castañón, dijo, que son incontables las pérdidas económicas que han padecido desde que el gobierno de la Ciudad de México las ha implementado.

En 2015 les exigieron el cambio de unidades más modernas, posteriormente fueron afectados para no transitar a algunos modelos de autos, entre otros problemas que tuvieron. Sin embargo el programa doble de “Hoy no Circula”, vino a incrementar la crisis.

El dirigente dijo, que los comerciantes más afectados, son los vendedores de frutas y verduras que se surten en la Central de Abastos de Iztapalapa, quienes ahora deben asumir las medidas ambientales aplicadas en la capital del país. Otros, son aquellos que van en busca de materias primas e insumos para sus mercancías.

 “Lo vemos cada día porque no sólo vendemos en Actopan, vamos a distintas plazas tanto de Hidalgo como en la Ciudad de México y la situación es igual, no hay dinero” subrayó el dirigente quien espera dijo el gobierno local tome medidas a favor del sector.

Agregó, “El comercio es una cadena: si no nos compran nuestra clientela, nosotros tampoco compramos a los proveedores”, advirtiendo de esta manera un problema mayúsculo que afecta a la economía en general.

Sin embargo, los comerciantes se están adaptando, para lo cual se organizan mediante grupos y en unidades de transporte permitido para circular, de esta manera pueden acudir a surtirse de mercancía o bien a vender a mercados públicos en la Ciudad de México.