
(EFE) El Desfile Inaugural de Carnaval de Montevideo, que regresa tras la pausa de 2021 por la pandemia, se celebrará este jueves una vez cesaron las lluvias que han afectado por varios días a la capital uruguaya, confirmó a los medios la directora de Cultura del gobierno local, María Inés Obaldía.
En esta oportunidad el Desfile cambió de escenario y dejó atrás el tradicional recorrido por la avenida 18 de julio -la principal del país- y se mudó a la Rambla de Punta Carretas, sobre la costa del Río de la Plata, por ser un espacio con mayor ventilación y más amplio.
La intensa lluvia caída en los últimos días en Montevideo tuvo en vilo la celebración del desfile que marca el inicio del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas, cuyas etapas se celebran en el Teatro de Verano, ubicado a pocos metros de donde se hará el desfile.
Además de la ausencia de lluvia en las primeras horas del jueves, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) pronostica un cielo nuboso, períodos de cubierto y “probable formación de tormentas aisladas”, lo que terminó inclinando la balanza a favor de dar inicio a las actividades que continuarán hasta comienzos de marzo.
El aumento de casos de covid-19 por la entrada en Uruguay de la variante ómicron llevó a las autoridades a acotar el aforo para el acto inaugural del Carnaval 2022.
El Paseo de las Canteras del Parque Rodó, uno de los pulmones verdes de la capital uruguaya, se transformó en los últimos días con la instalación de gradas portátiles para que el público pueda presenciar el desfile.
Según la información difundida, las 2.800 personas que podrán acceder a ese espacio, previa compra de su entrada y estén o no vacunadas contra la covid-19, estarán obligadas a usar mascarilla, pese a que la actividad es al aire libre, y, según la disposición de la comuna, “no se permitirá la permanencia de personas de pie ni la circulación”.
Otros hitos del Carnaval 2022 serán el desfile de las Escuelas de Samba, previsto para este viernes 21 en el mismo escenario del Parque Rodó, y las Llamadas, evento anunciado para los días 3 y 4 de febrero en su localización habitual, en pleno Barrio Sur montevideano.
El Carnaval 2021 quedó suspendido por el aumento de casos de covid-19 en Uruguay a finales de 2020 en una situación anómala, como entonces explicaba a Efe la historiadora Milita Alfaro, quien refirió que solo en cuatro oportunidades anteriores (1866, 1877, 1904 y 1955) no se llevó a cabo la fiesta, cuyos primeros registros datan de 1799.