Home General Presente “El Gato Seco” en aniversario de FAHC, con su estilo y originalidad

Presente “El Gato Seco” en aniversario de FAHC, con su estilo y originalidad

0

Félix Castillo García, mejor conocido como “El Gato Seco” inauguró los eventos que forman parte del festejo del XXII Aniversario de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, destacando con su estilo y originalidad en la presentación de “Leyendas Hidalguenses y otros Cuentos” donde relató al público sus vivencias e historias de la ciudad de Pachuca.

 

Acompañado de su buen amigo Gustavo Pérez “El Chanis” en la música, amenizaron el evento. El público conformado por alrededor de cincuenta asistentes, con atención y risas, disfrutaron de la presentación.

Distinguen a “El Gato Seco” su estilo urbano, de barrio, con apego a la cultura popular y local, que hace sobresalir aquellas historias y personajes de la vida cotidiana de una ciudad que lo vio nacer y crecer.

Entre las leyendas, agradaron a los invitados aquellas que cuentan sobre fantasmas y personajes indiscutibles, que nunca faltan en pequeñas ciudades como Pachuca, donde no sólo se escucha hablar de fantasmas y duendes, sino también de aventuras distinguibles, propias de los mexicanos.

Al finalizar su charla, se acompañó de su buen amigo “El Chanis” para cantar aquellos versos que también nos cuentan historias destacables de la vida, tanto actual como de antaño de esta ciudad, haciendo referencia a la política y la cultura.

Con la participación de este personaje iconográfico de la cultura pachuqueña, se dan inicio a las diferentes actividades que estarán presentando durante las próximas semanas.

La directora de la Asociación Civil, Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, recordó al fundador de la agrupación, Arturo Herrera Cabañas, señalando que desde un principio, este espacio ha estado destinado a preservar, promover y difundir la cultura a través de distintas actividades, entre las cuales destacan la difusión artística, la protección al medio ambiente, defensa de los derechos humanos, divulgación de la cultura, fomento a la investigación social, cultural e histórica.

Los festejos de celebración se realizarán en las instalaciones de dicha organización civil, donde contarán con diversas actividades desde el 15 de abril hasta el 5 de mayo, destacando algunas conferencias, talleres, presentaciones, entre otras actividades, para todo el público y de manera gratuita.