
Tulancingo
La directora de Prevención del Delito en Tulancingo, Claudia Espinosa, destacó que uno de los objetivos de las alarmas vecinales es optimizar el tiempo de respuesta ante las emergencias, ya que al tener un registro previo de ubicación y el nombre del responsable del equipo, es más rápido el desplazamiento de la unidad de atención, explicó.
“La alarma vecinal es para optimizar el tiempo de respuesta de la autoridad competente ante el llamado de emergencia de un ciudadano, por lo que no implica entrevista previa, como en el 911, donde les preguntan de qué municipio son, nombre de quién reporta, etcétera. Es en ese tiempo donde, en ocasiones, puede pasar la emergencia”, señaló.
Al estar registrados todos los datos en el sistema, agregó, en automático, al oprimir el botón regresan la llamada, pero ya saben quién está solicitando la emergencia y la ubicación, por lo que la unidad médica de seguridad pública o protección civil, se desplaza más rápido.
En lo que va de la administración municipal, han colocado más de 400 dispositivos de alerta, con los que suman tres mil 200 alarmas vecinales instaladas en todo Tulancingo.
Dijo que la meta para el presente mes, es colocar el mayor número posible de alarmas vecinales, por lo que la convocatoria está abierta para la ciudadanía en general.
Las personas interesadas en contar con una alarma vecinal en su domicilio o negocio, la podrán solicitar antes del 30 de enero, al teléfono: 775 1314180.
El requisito indispensable es contar con una línea telefónica fija, para conectar la alarma a la roseta telefónica y quede en funcionamiento.
De acuerdo con las actividades a finales del 2021, Espinosa Castillo resaltó la realización de 78 reuniones vecinales en diversas colonias, así como la conformación de 95 grupos de WhatsApp; con los cuales, se pretende optimizar el tiempo de respuesta, en llamados que hace el ciudadano para reportar incidentes o factores de riesgo a delitos.
Los grupos de WhatsApp, están integrados por vecinos de las colonias y directivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Las colonias de reciente integración a esos grupos de WhatsApp son La Morena, Napateco, La Loma, Insurgentes y área comercial zona centro.
Añadió que para este año se pretende incrementar los grupos de WhatsApp y hacer labor para convencer a que se integren colonias faltantes, de tal manera que exista una fuerte red de seguridad vecinal.