Home Orbe “Terrible la situación de los cristianos en Yemen”

“Terrible la situación de los cristianos en Yemen”

0

Guerra civil en Yemen

  • “Tenemos cinco sacerdotes en Yemen, aunque uno de ellos fue secuestrado”, señala el clérigo Michael P. O’Sullivan”

La ayuda humanitaria es escasa, pese a que organizaciones como Médicos Sin Fronteras intentan tener una presencia allí para asistirles. Yemen es el país más pobre de la península de las petromonarquías y no forma parte del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del golfo por lo que sus oportunidades se reducen

Más de 3.000 muertos y 5.700 heridos. Es el cómputo hasta el momento que se ha saldado en Yemen, según la ONU, un año después de que la aviación saudí sobrevolara bombardeando esta pequeña república del Golfo. Con esta acción comenzó un año de guerra civil entre los partidarios del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi- que cuenta con el apoyo de Arabia Saudí- y el grupo rebelde chií de los hutíes, fieles al antiguo presidente del país más pobre del Golfo Pérsico, en el que ciudades enteras han sido demolidas.

Civiles abandonados a su suerte en un lugar donde no llega apenas la ayuda humanitaria. Dentro de esta población civil, la situación de los cristianos -que conforman una minoría, al igual que en otros países como Túnez o Argelia- es “terrible y muy difícil”, asegura el padre Michael P. O’Sullivan, administrador financiero del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur.

En la actualidad, este sacerdote gestiona la relación administrativa con la religión católica desde su sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), mientras se ocupa igualmente de otros países del Golfo como Omán y Yemen. “En la actualidad siguen existiendo iglesias en Yemen. Tenemos cinco sacerdotes allí, aunque uno de ellos, desgraciadamente, fue secuestrado, pero creemos que sigue con vida”.

Se refiere al padre salesiano Tom Uzhunnalil, secuestrado el pasado 4 de marzo en Adén (Yemen). Durante la reunión con los periodistas que tuvo lugar en la sede de la Fundación Promoción Social de la Cultura, especializada en los estudios de Oriente Medio, el sacerdote irlandés rememoró la imagen de las cuatro monjas y misioneras de la Madre Teresa que fueron asesinadas a manos de los militantes del autodenominado Estado Islámico en Adén, un lugar donde la presencia cristiana se ha reducido prácticamente a cenizas.