- La Corte Suprema obliga a Chascomús a saldar un premio de 6,6 millones de dólares de un sorteo realizado hace 20 años
“La irresponsabilidad es del gobierno local que autorizó esto por medio de un boleto de compra venta, respondiendo a usos y costumbres de la época, que indicaban que éramos todos amigos”. Esa es la argumentación que encontró Javier Gastón, intendente de Chascomús, para explicar semejante error. Lo cierto es que la denuncia llegó a la Corte Suprema, luego de que la gestión anterior presentara un recurso extraordinario para resolver la cuestión.
Es el lugar donde nació el ex presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) y fue alguna vez, con orgullo, la capital del miniturismo, un eufemismo por el que pelean los pueblos cercanos a Buenos Aires. Chascomús dista a 123 kilómetros de la capital del país, sin embargo, su presente es amenazante: una rifa pone en peligro de quiebra al municipio y su intendente está desesperado.
El hecho sucedió hace 21 años. Un oportunista de la zona organizó una rifa con 1.000 números, de los cuales vendió el doble. El premio era un campo de 327 hectáreas y los beneficiarios de la recaudación serían 3 escuelas rurales del municipio, que todavía estaba integrado por General Lezama (se separaron en 2009). Pero el donante del campo sólo tenía un boleto de compra venta y no la escritura del mismo. Un detalle que la comuna, por entonces a cargo del ingeniero Juan Carlos Salas, no reparó. Entonces, el Concejo Deliberante autorizó la tómbola y el estado quedó involucrado en la estafa.
La docente Sonia Della Vedova de Godoy y su amiga Clorinda del Camen Gallegos de Sandoni compraron el cartón con el número 2.300 a 700 pesos (por entonces 700 dólares) y ganaron el sorteo. En diciembre de 1995 accedieron al beneficio. “El campo lo tuvimos por un año y esperábamos ansiosos para ir los fines de semana”, recordó Daniel, el esposo de Sonia, quien hoy tiene 70 años y está jubilada. A fines de ese año, un fallo de la justicia civil les quitó el pequeño paraíso. Así, la propiedad tasada en 4.500.000 dólares fue a remate judicial para encontrar un nuevo dueño. Las mujeres apelaron esa decisión en la justicia y denunciaron ante el Juzgado Civil y Comercial N° 27 de La Plata a las cooperadoras, a la Provincia y a la empresa donante, la cual se declaró insolvente.