Home General Son prevenibles 9 de cada 10 accidentes; recomendaciones

Son prevenibles 9 de cada 10 accidentes; recomendaciones

0
Son prevenibles 9 de cada 10 accidentes; recomendaciones

De acuerdo con el Consejo Estatal contra las Adicciones (COEPRAH), nueve de cada 10 accidentes se pueden evitar, luego que son los niños, niñas, adolescentes y personas mayores la población más vulnerable ante los riesgos de sufrir alguna lesión en el hogar.

Por ello en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), aconsejan seguir diversas recomendaciones para prevenir incluso la muerte; y la primera de ellas es el exhorto a no realizar eventos y festejos que impliquen conglomeraciones o convivencia social, además de evitar salir de vacaciones, a menos de que sea necesario. 

Asimismo recomiendan evitar la manipulación y uso de juegos pirotécnicos, fogatas, incendios y otros artefactos que generen calor, pues es una de las causas de quemaduras y afecciones en la piel. 

“Se debe mantener a la niñez alejada de dichos riesgos y en caso de quemadura, colocar la parte afectada al chorro de agua a temperatura ambiente y acudir a un servicio de emergencia, sin emplear remedios caseros”.

En el caso de salir de casa, sugieren revisar y dar mantenimiento al automóvil, sin olvidar la preparación de un botiquín de primeros auxilios, además de revisar y cerrar los ductos del gas, agua y desconectar la corriente eléctrica, y en lo posible, encargar a un vecino o familiar el hogar.

Puntualizan en la importancia de evitar manejar con exceso de velocidad o bajo el influjo de alcohol; en el auto todos deben usar el cinturón de seguridad, incluyendo a la niñez en una silla porta infante (hasta los 12 años); en el caso de los ciclistas y motociclistas usar casco, así como, adecuadas protecciones; evitar distracciones al conducir como el teléfono celular, pantallas de televisión y música a alto volumen.

También recomiendan, para reducir los riesgos en el hogar, apagar las luces navideñas antes de dormir o al salir, no recargar las conexiones eléctricas en un solo contacto y colocar el árbol navideño lejos de calentadores, estufas o chimeneas.

Así como, en el caso de preparar platillos navideños, tener cuidado en la elaboración y uso de utensilios en la cocina sobre todo por las quemaduras por líquidos calientes.