Home General Cómo identificar el trastorno depresivo estacional durante época de pandemia

Cómo identificar el trastorno depresivo estacional durante época de pandemia

0
Cómo identificar el trastorno depresivo estacional durante época de pandemia

El trastorno depresivo estacional, más comúnmente conocido como “depresión navideña”, es una alteración del estado de ánimo, caracterizada por la presencia de síntomas de depresión durante esta época del año, esto de acuerdo a especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH). 

La Depresión, es una enfermedad que se caracteriza por tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. Además, las personas con depresión suelen presentar varios síntomas como: pérdida de energía; cambios en el apetito (aumenta o disminuye significativamente); necesidad de dormir más o menos de lo normal, insomnio, ansiedad, irritabilidad o frustración incluso por las cosas más insignificantes, disminución de la concentración, indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza, ataques de llanto sin motivo aparente y pensamientos de autolesión y riesgo suicida.

Este padecimiento, que de acuerdo a los expertos se presenta en el 6 por ciento de la población nacional y afecta mayormente a las mujeres; se manifiesta como una respuesta del cerebro al aumento de la melatonina, hormona que regula el reloj biológico de nuestro organismo y que está íntimamente relacionada con las alteraciones del sueño.

Durante esta época invernal, debido a que las horas de luz disminuyen, se altera la producción de melatonina, se ocasiona igualmente una disminución de la serotonina, neurotransmisor considerado como el responsable de mantener el equilibrio en nuestro estado de ánimo.

Estas alteraciones del organismo, pueden provocar síntomas depresivos o cambios en el estado de ánimo como tristeza, irritabilidad, aletargamiento, insomnio, hipersomnia (tener sueño durante la mayor parte del día), falta de apetito, aislamiento o sensación de soledad, principalmente.