Por “ataques” contra sus integrantes
- Ataques a su secretario general y al grupo de expertos independientes del caso Ayotzinapa
Las organizaciones de la sociedad civil criticaron que México decidiera no renovar el mandato del grupo, que termina el 30 de abril, sin consultar a la CIDH, algo que enmarcaron en la “política de hostilidad” del Gobierno contra los organismos internacionales y las ONG que velan por los derechos humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió ayer cuentas al Gobierno mexicano en una audiencia pública por los “ataques” a su secretario general, Emilio Álvarez Icaza, al grupo de expertos independientes del caso Ayotzinapa y a su reciente informe sobre derechos humanos en el país.
El comisionado Paulo Vannuchi denunció “los fuertes ataques al trabajo de la CIDH” y el “daño irreparable” provocado a Álvarez Icaza por la denuncia penal presentada contra él por el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, José Antonio Ortega Sánchez.
“Eso fue un poco cobarde, porque debía de haber sido un ataque a la Comisión, todo el trabajo de Emilio fue en nombre de la Comisión”, sostuvo el comisionado de acuerdo con agencias de información ante los representantes del Estado mexicano y de las organizaciones de la sociedad civil.
Vannuchi señaló que “el problema fundamental” de los derechos humanos en México es que las leyes incorporan “avances considerables” que “muchas veces están lejos de los hechos, como en el caso del grupo de expertos” de la CIDH que investiga la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
“El GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) fue una operación conjunta que nos costó tiempo de discusión, vamos a hablar en los próximos días, pero aprovechemos que el Gobierno mexicano comparta con los presentes en internet su actitud”, invitó Vannuchi, señalando que las audiencias pueden seguirse por la red.
El subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Miguel Ruiz Cabañas, evitó cualquier pronunciamiento sobre el GIEI en sus intervenciones pero subrayó que México es el “Estado más abierto” con los organismos internacionales de derechos humanos.
En la audiencia, la primera de las cuatro sobre México que celebra hoy la CIDH, ni Gobierno ni Comisión hicieron referencia el anuncio que el miércoles hizo el GIEI de que rompía la colaboración con la fiscalía por el nuevo peritaje de fuego realizado en un basurero.