
A unas semanas para que se realice la elección de perfiles a candidatos y candidatas a la gubernatura en todos los partidos políticos que deseen contender en la próxima elección, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Nuvia Mayorga Delgado destacó que se está avanzando hacia la recta final por lo que sus aspiraciones para ser la candidata continúan vigentes, aunque adelantó que en caso de no ser la elegida, no buscará la candidatura por otro instituto político.
Al respecto la senadora lamentó que ciertos valores como la lealtad se hayan perdido en la política, ya que aseguró que no es como antes y ahora los perfiles brincan de partido en partido tras intereses personales e incluso destacó que esto no es un acto únicamente de los aspirantes a una candidatura sino a grupos que operan en la entidad.
Mayorga Delgado, enfatizó la importancia que tiene la lealtad actualmente, y destacó que en las elecciones a gobernador, usualmente la población ve a los perfiles no tanto a los partidos, por lo que apuntó que será difícil engañar a la gente que está al tanto de la trayectoria de los perfiles que se postularán rumbo a la gubernatura.
Aseguró “soy priista de corazón, tengo principios, estaré dentro del PRI, estaremos esperando los que aspiramos a ser candidatos” y adelantó “no pienso irme de mi partido, toda mi vida he sido priista y lo seguiré siendo, me debo al partido y a la gente que ha creído en mí. Nuestra carrera se la debemos al partido, a las estructuras, a las bases, eso es lo que nos tiene que mover ”.
De igual forma y con respecto al triunfo adelantado que ha pregonado el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Hidalgo, Mayorga Delgado aseguró que los hidalguenses se han dado cuenta de los errores de la “4T” y cómo han decaído los programas sociales; lo que da confianza de que la gente tomará la mejor decisión en las urnas.
Finalmente, la senadora destacó que hay grandes necesidades en seguridad, salud y otros rubros, además de que con programas asistenciales no se logra hacer a la gente “productiva” lo que ocasiona una dependencia de varios sectores de la población a los programas del gobierno federal: “en salud no hay medicamentos, la gente está viviendo en persona lo que ha dejado de tener y antes tenía”, concluyó.