
Medios en Estados Unidos y Latinoamérica destacaron ayer en sus sitios la noticia de la muerte del cantante mexicano Vicente Fernández.
El diario estadounidense The Washington Post publicó la nota “Vicente Fernández, rey de la música ranchera, muere a los 81 años”. En ella, señaló que el mexicano cantaba himnos “sobre vaqueros, pleitos de enamorados, peleas de gallos y tequila, convirtiéndose en uno de los cantantes más populares de México”.
La National Public Radio (NPR) también publicó un obituario de Fernández, a quien describió como uno de los “íconos culturales más grandes de México, adorado por su voz aterciopelada y su devoción por las canciones sobre la tradición rural: sobre el cortejo y el honor, las peleas de gallo y los rodeos, la pasión y los corazones rotos”.
En Latinoamérica, el diario guatemalteco Prensa Libre puso como principal la nota del deceso de Fernández, de quien hizo un recuento sobre sus altibajos de salud, y señaló que “el charro de Huentitán” tendrá su serie biográfica, producida por Netflix y la colombiana Caracol Radio.
En el diario colombiano El Tiempo dedican una serie de notas al cantante mexicano, “ídolo de la música mexicana”. El presidente Iván Duque expresó su pesar por la muerte de Fernández y destacó que “la música está de luto”.
La cadena CNN dio también la noticia y recordó la frase que dijera en algún momento el cantante mexicano: “Yo soy de ustedes, hasta que Dios me recoja”, mientras que la cadena Telemundo interrumpió la transmisión en vivo de las celebraciones a la Virgen de Guadalupe para informar sobre la muerte de cantante.