
(EFE).- El feminismo ha cometido “errores”, pero es la revolución “más importante” que ha ocurrido en el mundo, consideró la chileno-estadounidense Isabel Allende en la presentación de su libro “Mujeres del alma mía” en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
“El feminismo es la revolución más importante que ha ocurrido porque abarca la mitad de la humanidad. Nadie tiene un mapa o un manual, uno empieza con la rabia y de ahí para adelante, se cometen muchos errores, se pierde mucha gente porque se espantan, el feminismo de hoy es muy diferente y sigue siendo combativo”, expresó.
COLUMNA
CINE DE MAÑANA
En busca del sonido perdido
- El universo de Apitchapong mezcla el presente con el pasado, los muertos con los vivos
Por Jorge Carrasco V.
Uno de los filmes más esperados de la LXX Muestra Internacional de Cine, fue “Memoria”, el más reciente largometraje de Apitchapong Weerasethakul.
Este director tailandés nacido el 16 de julio de 1970 en Bangkok, llamó poderosamente la atención con su primera cinta presentada en México, “El tío Boonmme” (2010), a la que siguió una retrospectiva muy completa en el FICUNAM hace unos años.
Al inicio de la cinta la botánica escocesa Jessica Holland (Tilda Swinton) escucha un extraño sonido a su llegada a Colombia, que tratará de identificar a lo largo de la cinta.
Lo discutirá con su amigo Juan Ospina (Daniel Giménez Cacho), que la presentará con un ingeniero de sonido, pero no será hasta que viaje a la selva en la que encuentra a un extraño personaje que nunca ha abandonado el lugar, que la remitirá a la memoria del mundo, a los sonidos ancestrales y al origen del planeta.
El universo de Apitchapong mezcla el presente con el pasado, los muertos con los vivos, y las diversas formas de arte, de una forma fascinante.
“Memoria” obtuvo el premio del jurado en el Festival de Cannes y en el de Chicago, pero se trata sin duda de una cinta bastante compleja que no será del agrado de todo el público, sobre todo porque lo hará pensar y reflexionar sobre su propio origen.