
El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio enfatizó que se necesitan alrededor de 300 millones de pesos extra para atender las principales demandas y necesidades de la capital hidalguense.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, destacó que en el presente año han estado trabajando con el presupuesto que dejaron, sin embargo es necesario un recurso adicional a lo presupuestado para atender las necesidades de la población.
Dijo “necesitamos 300 millones de pesos más para atender las principales demandas y necesidades de Pachuca, de lo contrario se tienen que recortar programas importantes para la ciudadanía, hasta el momento hemos realizado más de 12 mil acciones de gobierno con un presupuesto corto”.
El alcalde precisó que ya conformaron el presupuesto de ingresos, derivado de un análisis de los rubros más importantes y por secretaría, y el paquete fue enviado al Congreso local para ser aprobado.
Citó “se mandó paquete económico, seguiremos insistiendo y platicando con diputados locales, federales y senadores para pelear por el presupuesto digno para solventar los gastos esenciales de la administración y tener servicios dignos”.
En tanto puntualizó “Tenemos que tomar acciones contundentes para que los pachuqueños reciban lo que merecen, estamos trabajando todos los días, pronto nos va a ir mucho mejor, sabemos que tenemos problemáticas, y necesitamos respuestas rápidas y contundentes, pero estamos seguros que vendrán inversiones y generación de empleo”.
Respecto a la estrategia “Bacheatón” puntualizó el trabajo coordinado con el gobierno estatal y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), con la finalidad de atacar el problema que aqueja a Pachuca.
Recordó “en el último programa de bacheatón, más de 35 mil familias fueron beneficiadas y mil 500 hoyos desaparecieron en la colonia Juan C. Doria, seguiremos trabajando en diferentes colonias, tocará la próxima semana en Tlapacoya”.
“En el último programa de bacheatón, más de 35 mil familias fueron beneficiadas y mil 500 hoyos desaparecieron en la colonia Juan C. Doria”