AL CONSIDERAR REDUCCIÓN DE TARIFA
- Usan este sistema de transporte entre los 70 y 80 mil, sin embargo con el reordenamiento en donde se propone bajar el costo, la expectativa es incrementar a 120 o 130 mil usuarios
El gobernador del estado, Francisco Olvera Ruíz, manifestó que de no incrementar el número de usuarios con la reducción tarifaria, seguramente el modelo financiero del Tuzobús se verá afectado.
Dijo que hasta el momento los hidalguenses que usan este sistema de transporte oscila entre los 70 y 80 mil, sin embargo con el reordenamiento en donde se propone bajar el costo, la expectativa es incrementar a 120 o 130 mil usuarios, “La expectativa es que al bajar la tarifa, aumenten los usuarios, si esto sucede no pasa nada con el modelo financiero, si no aumentamos afectará”.
En tanto adelantó que en los próximos días, se publicarán infografías más accesibles para los usuarios, mismas que se ubicarán en los camiones y estaciones para que la sociedad conozca las rutas y el proceso para transbordar.
En otro orden de ideas, el mandatario estatal informó que en la reunión realizada con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), tomaron diversos acuerdos que en breve serán informados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) respecto a las acciones para disminuir los índices de contaminación en la ciudad de México y la zona conurbada.
Entre ellos dijo, se elimina la figura de precontingencia para quedar solamente las fases I y II, “con base en el número de indicadores de contaminación, la primera etapa se ha estado rebasando de manera permanente, por ello se desaparece esta figura, además de que por lo menos una vez a la semana dejarán de circular todos los vehículos, aunque presenten holograma doble cero”.
Asimismo adelantó comenzarán a verificar los vehículos del transporte federal, entre ellos los dedicados al traslado de escolares; así también se integrarán un inventario de las industrias del Valle de México que contaminan, para realizar un proceso de revisión según las áreas de responsabilidad y así bajar los índices de contaminación.
Agregó que también se implementará una etapa emergente que arrancará con la entrada a clases iniciando con las medidas de restricción a vehículos, en tanto se revisa la norma ambiental de la zona metropolitana, que ya es obsoleta.