
“La medicina que conocemos es una medicina que el hombre ha evolucionado, pero no está peleada con nuestras tradiciones. La importancia de la medicina ancestral, es que la medicina ancestral está no solo enfocada a curar el cuerpo, sino también a cuidar el espíritu y a cuidar el alma” expresó en entrevista para Diario Plaza Juárez, la maestra Alejandra Espinoza.
La integrante del grupo de Tradición Ollin Ehecatl y organizadora del evento realizado en Apan “Sanación con Medicina Ancestral: En el Corazón de la Región” detalló que dentro de la medicina ancestral existen las técnicas de armonización con flores y con aceites: “no es otra cosa más que ofrecer a nuestro cuerpo y a nuestro espíritu paz a través de rezos, a través de cantos, a través de la unción con aceites, con esencia para tranquilizar nuestra mente, para tranquilizar nuestro espíritu”
Señaló que esto es algo que la medicina alópata no hace: “ataca las enfermedades y ayudan a nuestro cuerpo a deshacerse de lo que no está bien, pero la medicina ancestral también ayuda a nuestro corazón, a nuestro espíritu, ayuda a nuestra mente, a fortalecer nuestro cuerpo”.
Explicó que no es necesario que una persona deje sus tratamiento alópatas o químicos, por la medicina ancestral, pues ambas van de la mano: “van a ir comprendiendo que a veces, es tan buena la medicina ancestral, la medicina herbolaria, como la alópata, pero no es necesario que la dejen, sobre todo las personas que tienen padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión”
Recalcó: “no es necesario que dejen sus tratamientos, es muy importante que refuercen esos tratamientos con toda la herbolaria que nuestros abuelos utilizaban.
Así mismo, invitó a toda la población a asistir a Apan este fin de semana, pues se estará llevando en el jardín municipal el evento “Sanación con Medicina Ancestral: En el Corazón de la Región” donde podrán disfrutar de un pabellón artesanal y ser partícipes en la colocación de la ofrenda; el domingo a las 10:00 horas; y en la ceremonia de agradecimiento; a las 11:30 horas.
Finalizó invitando a las personas a seguirlos en sus redes sociales donde aparecen como “Ollin Ehecatl” y anunció que antes de que se acabe el año harán una ceremonia en el municipio de Tepeapulco.