
Por: Karina Martínez Reséndiz
Fotos: Aylin Simón
La Celebración del Día de Muertos, es una de las tradiciones más importantes de México. Honrar, pero sobre todo recordar a los seres queridos a través de las ofrendas, es algo característico dentro de la cultura del país.
El Primero de noviembre se celebra el “Día de Todos los Santos Difuntos”, y el Dos de noviembre, el “Día de Muertos”, pero desde antes las personas comienzan la colocación de altares, dentro y fuera de sus hogares, y por ende los mercados, plazas y la mayoría de los rincones se visten de olores y colores ofertando productos para dedicarlos a la muerte.
Este es el segundo año en que esta celebración se realiza en pandemia, por lo que compradores y vendedores se ven, en su mayoría, portando el cubrebocas y usando gel antibacterial.
El Mercado Primero de Mayo, ubicado en el centro de la Capital, ofrece una variedad de insumos para esta temporada, por lo que Diario Plaza Juárez acudió para hacer un aproximado de ¿Cuánto cuesta poner una ofrenda?
Flores
El naranja y el fiusha sobresalen en los puestos que ofrecen las flores, el cempasúchil y la manita de león se juntan para ser expendidos en bancos y mesas a las afueras de algunas florerías, entre 15 y 20 pesos ambas flores.
Fruta
Hoy comienza la serie de días pesados en cuanto a venta, dijo Rebeca Lozano, quien vende fruta en el mercado. Explicó que para el altar las personas se llevan principalmente la manzana, cuyo kilo cuesta 20 pesos, pero también compran calabaza; 15 pesos el kilo; camote; 20 pesos el kilo; guayaba; 20 pesos el kilo; naranjas; en dos por 15 pesos; mandarina; 10 pesos el kilo; jícama; 15 pesos el kilo; y cacahuates; a 10 pesos la bolsita de un cuarto.
Precisó que las personas se llevan de dos a 10 kilos de cada producto, siendo muy pocas las que se llevan la mayor cantidad.
Calaveritas
En la entrada principal, del lado derecho, Paola Amado ofrece variedad de calaveritas, tanto de azúcar como de chocolate. Detalló que la tradicional es la de azúcar, la cual se costea a siete pesos; la más chiquita; y 45, la más grande; mientras que las de chocolate, siguiendo a su tamaño, van desde los 5, 7, 9, 12, 15 y hasta los 50 pesos.
Dentro de este local, igual se encuentran los cráneos de cerámica, de colores alegres y vibrantes adornados con flores, que van desde los 30 pesos, en un tamaño pequeño, hasta los 130, en un tamaño más grande. Algunas personas suelen llevarlos como forma de adorno, y sumándose, igual venden platos de cerámica de mole y arroz o incluso chiles en nogada que simulan, de manera artificial, ser un platillo para colocarse en el altar, manteniéndose en el costo de 100 pesos.
Veladoras
Las hay sin vasos; 17 pesos; y en vasos, de diferentes tamaños: pequeñas; 18 pesos; grandes; 26 pesos; y medianas y diversos colores: transparentes, rojos azules, verdes; e incluso en forma de copa; características que hacen que su precio cambie. Estas varían de acuerdo al local, pues algunos incluso las manejan en 13 pesos.
Papel picado.
Dentro y fuera del mercado el papel picado, en diversas tonalidades y en diversos tamaños, es expuesto para su venta. Los hay en serie, o de forma individual y su costo va desde 15 pesos la docena, hasta los 12 pesos, un papel picado de tamaño grande.
Copal y sumerio
Las bolsitas de copal y sumerio se encuentran en diez pesos, mientras que las copas y el anafre depende de su tamaño. Al exterior del mercado estas se encontraban en 25 pesos.
Pan de muerto
El tradicional pan de muerto, en la panadería “La Flor de Pachuca” va desde los 15, 20, 50, 60 y hasta 150 pesos.
Precio aproximado
Sumando los costos y la adquisición para un altar pequeño, tenemos que de flores se comprarían dos ramos de cempasúchil y dos de manita de león, quedando en 80 pesos; en cuanto a la fruta si se comprará un kilo de manzana, guayaba, naranjas, mandarinas, jícamas y camote sería 92.5 pesos, más diez, del cuarto de cacahuates. Considerando que la calabaza podría llegar a pesar tres kilos estaría en 45 pesos.
Por su parte la compra de cuatro calaveritas de chocolate quedaría en 48 pesos, mientras que la compra de cuatro veladoras en 52 pesos,15 pesos en total por la docena de papel picado, 45 en total con la copa, copal y sumerio, y 60 pesos de cuatro piezas de pan de muerto, nos daría un total de 447.5 pesos.
Esto sin considerar que algunas personas acostumbran a poner platillos como mole, arroz, y bebidas como atoles, cervezas y licores, todo aquello que le gustaba a sus seres queridos que ya partieron, para conmemorar esta fecha tan particular para el pueblo de México.