Home Nuestra Palabra Blanca Vargas Martínez POR EL DERECHO DE EXISTIR

POR EL DERECHO DE EXISTIR

0
POR EL DERECHO DE EXISTIR

Impunidad el terror de México

Es octubre y las historias de terror corren por todas partes, mitos, cuentos, leyendas, podcast y producciones cinematográficas desfilan al por mayor. A veces la ficción es mucho más placentera que la realidad, es por eso que las víctimas de los delitos se cuentan por miles, en México se convierten en cifras y no son vistas como personas.

Las víctimas directas o indirectas son las que se han dado a la tarea de hacer visible el terror que causa el acceso a la justicia de un sistema acostumbrado a la impunidad, y así es como inicia el viacrucis al que se enfrentan las personas que han sufrido algún atropello de sus derechos, que generalmente termina en un desgaste emocional y la frustración por no ver ausente la justicia.

México tiene muchas heridas abiertas a causa del machismo, como son las 25 personas asesinadas en 2020 de acuerdo con el observatorio nacional de crímenes de odio contra las personas LGBT, así como los 3723 feminicidios registrados en 2020 de acuerdo al portal de noticias BBC, el terror se acentúa con las cifras del abuso sexual infantil, pues  hay  4.5 millones de víctimas al año, siendo México el primer lugar según la OCDE, peor aun cuando solo se denuncia uno de cada 10 casos, esto solo por señalar algunos crímenes que se comenten en razón de género. Por lo que, la rabia y la indignación son parte de la vida cotidiana, especialmente de quienes son activistas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres.

Señalar que diariamente desaparecen a niñas y mujeres de todas las latitudes de nuestro país, luchar por legislaciones progresistas, hacer visibles las múltiples formas de violencia, generar investigación y pedagogía feminista, crear arte reivindicatorio, protestar en las calles, resistir cada día con el cuerpo las múltiples formas de discriminación son parte de las acciones que miles de mujeres hacen y que son ignoradas, hasta el momento en el que intervenimos a través de la pinta de paredes y destrozo de monumentos, ahí si las miradas fiscalizadoras de la sociedad se posan para el movimiento, aparecen por doquier las teorías conspiratorias y de financiamiento.

La ventaja es que el feminismo brinda herramientas de conocimiento y conciencia que fortalecen la voz frente a las injusticias, además de formar redes de apoyo, que son estas las que van desmantelando un sistema de justicia patriarcal, son la resistencias y las diversas formas de hacer protestas las que han logrado avances significativos en el acceso de las justicia, la que ha configurado la obligación de juzgar con perspectiva de género, interculturalidad y de interés superior de la niñez, son las voces de miles de mujeres que se han enfrentado a la indiferencia de las estructuras de poder. 

A duda de la palabra expuesta en estas líneas se hace patente la invitación a ver el documental de “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, que es apenas un caso de las miles de víctimas en México viviendo el terror de la impunidad.