Home Cultura CINE DE HOY

CINE DE HOY

0
CINE DE HOY

Jilguero sinaloense

He de confesar que ignoraba mucho de la carrera de Amparo Ochoa (1946-1994), y que el espléndido documental de Modesto López, Amparo Ochoa. Se me reventó el barzón, que se exhibe actualmente en la Cineteca Nacional. me hizo admirar a esta gran intérprete de la música mexicana.

Nacida en Culiacán el 29 de septiembre de 1946, mostró desde chiquita su inclinación por la música como su padre, y hasta les cobraba un veinte a sus familiares, por sus actuaciones.

Estudió para maestra rural y tras ejercer varios años en La Palma, Villa Angel Flores y Tierra Blanca ,después del movimiento estudiantil pidió un permiso de tres meses para venir a la capital y probar suerte como cantante.

Batalla mucho porque no deja que se involucraron con su repertorio, en su mayoría canciones de sentido social, ni con su indumentaria.

Cultiva una buena amistad con artistas como Oscar Chávez, Santiago Ojeda y Tehua y luego sirve de promotora a nuevos talentos como Gabino Palomares.

López entrevista a familiares y amigos de la intérprete, e incluye algunas entrevistas en video en donde habla de su vida y sus hijos.

Una de las partes más emotivas es su actuación en Argentina, donde es recibida como la embajadora de la canción mexicana.

Afectada por el cáncer, recibe grandes muestras de cariño de un público que aún la recuerda, fue una de las pocas ocasiones en las que el público asistente despidió la película con un aplauso, mientras Amparo cantaba Se me reventó el barzón.