(En 9 días registro de candidato a Gobernador)
NO ES LO MISMO 35 CONTRA 32;
QUE 39 CONTRA 28
Conforme pasan las horas se van esclareciendo las razones de “la rebelión priista”, de tal manera que mucho del peso parece estar en no haber hecho con exactitud una simple operación matemática de porcentaje para sacar el 50 por ciento de 67 que era o es el número de candidaturas que hizo el partido y que debió repartir por ley desde el principio en esa proporción entre hombres y mujeres por el tema de la equidad de género, de la que el partido que comanda MELENDEZ es abanderado en México y ni se diga en Hidalgo.
Por las razones que se quieran esgrimir, el PRI terminó la nominación de sus candidatos de unidad vía Twitter que se le agradece al partido por la inmediatez con la que todo mundo se enteraba de los nombres de los candidatos , con una ligera falla que ahora parece muy clara: había mucho más hombres que mujeres, de tal manera que más de una candidatura estaba en riesgo de ser desconocida por la autoridad electoral en caso de que la oposición hubiera llevado esta irregularidad con la petición precisa de que el partido tricolor se quedará sin candidato por no cumplir con la regla de equidad.
Porque antes de la ” corrección- insurrección” priista los números decían que el PRI proponía para alcaldes a 39 hombres y solo a 28 mujeres que de ninguna manera dan el famoso 50-50 que tanto se predica como equidad de género y camino parejo para hombres y mujeres en la hora buena de la repartición de las oportunidades para los cargos de poder, que es cuando la equidad se manifiesta de bulto y deja de ser discurso y retórica, pues de acuerdo a Pitágoras 39 candidatos hombres como era la propuesta era un 58 por ciento y 28 mujeres apenas un 41.80 por ciento muy lejos del 50 por ciento famoso de la equidad.
LA REBELIÓN y LOS GRILLOS
DIERON TIEMPO PARA CORREGIR
Afortunadamente para el partido del bulevar Colosio los inconformes que nunca faltan y los ” grillos” que movieron sus hilos para enredar todo el escenario creó un ambiente que le permitió recomponer las cosas hasta el grado de que al final la propuesta terminó con 35 hombres y 32 mujeres que es un discurso totalmente diferente al original del 39 contra 28 que era hasta grosero en eso de la equidad de género, se viera por donde se viera, pues ahora 35 hombres son un 52 por ciento y 32 mujeres un 47.76 por ciento que da casi el 50 por ciento fácil de componer con las candidaturas de los municipios que faltan y que se propondrán en la alianza.
Esto parece explicar la llegada de Leticia González por Atitalaquia y la salida de José Guadalupe Neri Pérez y que en Mixquiahuala Mario Cruz Trejo haya dejado su lugar a Lucia Yesenia Valdez y que del mismo modo en Mineral del Monte dejó la candidatura Luis Felipe Mejía Sánchez en favor de Dora Elba Jiménez y que en Tlanchinol Verónica Ortega López haya sustituido a Gilberto Medina que le permitió al PRI equilibrar las nominaciones en el renglón de género.
¿LAS CAUSAS?
Pueden ser muchas.
Desde el poco cuidado en los porcentajes por elemental que parezca, lo que revelaría la incongruencia del discurso y los hechos, hasta la falla de quién haya tenido como encargo este engranaje del proceso que finalmente no produjo efectos severos en el partido, aunque los críticos pescadores alienten los juicios de que esto antes no pasaba, con la intención de desprestigiar a los actuales dueños del timón del barco comparando trabajos.
FRENÓN A VIVOS
Una vez que se compusieron las cosas de las candidaturas, MELÉNDEZ puso en su lugar a los vivos que alentados por manos dolidas o en busca de revancha alentaron a grupos de inconformes para que les cambiaran candidatos de acuerdo a sus conveniencias o caprichos como en EL ARENAL donde doña ADELFA ZÚÑIGA quería imponer a un familiar suyo.
La respuesta del Partido fue tajante y determinante y no hubo más cambios. Los vivos se quedaron con sus berrinches y sus padrinos con las redes vacías.
Finalmente no pasó nada, porque hubo tiempo según se ve para componer las cosas, pero a Meléndez le sirve para muchas lecturas sobre su equipo de trabajo, la solidaridad de quienes laboran en el edificio del bulevar Colosio y para observar quienes están al acecho de cualquier error para intentar hacer leña de lo que consideran árbol caído, cuando se supone que la solidaridad tricolor debiera brillar en toda su intensidad y no la insidia y la torpeza de querer exhibir el trabajo de quienes tienen el encargo del partido con el cuento de “Antes no pasaba así”, porque lejos de ayudar a su partido lo debilitan, sin entender a lo mejor de que en esa batalla si pierde el partido pierden todos y si gana gana, ganan todos los que tienen esa camiseta puesta.
Quienes pensaron que el barco se inclinaba peligrosamente y a la deriva se equivocaron. De peores tormentas ha salido airoso. Y esta fue apenas una tormentita, que desde luego no debe pasar inadvertida.
EMPIEZA EL SHOW DE FRANCISCO JAVIER
Dice el cantante que a lo mejor pide protección para su campaña, por las dudas. Ya ve usted las multitudes que lo siguen.No sabe cómo llamara la atención.
Al que se debe seguir con seriedad es a Julio Menchaca, porque tiene con qué buscar la casa –Rule.